¿Aceites esenciales para artritis reumatoide que son y para que sirven exactamente? La artritis crónica es una enfermedad inflamatoria que afecta principalmente a las articulaciones, pero puede afectar a todo el cuerpo. Es posible que los órganos y sistemas se vean afectados por la artritis crónica, con el riesgo de que se desarrollen otras enfermedades. La artritis crónica puede mermar considerablemente la calidad de vida de quienes la padecen.
¿Cuáles son las causas de la artritis crónica?
Contenido
Como sabemos, la artritis degenerativa crónica es una enfermedad autoinmune, pero a pesar de las diversas investigaciones de la medicina centradas en esta enfermedad, sus causas siguen sin estar claras. Otros tipos de artritis, sin embargo, están causados por un traumatismo o una infección.
Según la suposición más popular sobre la artritis degenerativa, el proceso inflamatorio podría ser desencadenado inicialmente por una sustancia que puede encontrarse en el ambiente y que no supondría ningún peligro para la mayoría de las personas.
Esta sustancia, que también podría ser un patógeno, después de entrar en el cuerpo, presumiblemente estimula de forma anormal y continua el sistema inmunológico de un individuo susceptible. Aunque esta idea está ampliamente aceptada, todavía no se ha podido comprender la naturaleza de este agente externo.
Una vez establecida una causa genética para la artritis crónica, se ha descubierto que otros factores ambientales también aumentan el riesgo de desarrollar artritis. Entre ellas, el tabaquismo y la exposición a sustancias tóxicas. Otra causa que podría estar muy relacionada con la artritis es la obesidad.
¿Cuáles son los síntomas de la artritis crónica?
En nuestro país, cerca de medio millón de personas están afectadas por esta enfermedad. Según los datos, las mujeres sufren más de artritis crónica que los hombres. La enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida de una persona, incluso en la infancia: en este caso hablamos de artritis juvenil.
Según los datos, la mayoría de las personas que la padecen tienen entre treinta y cinco y cincuenta años. Con la edad, la probabilidad de padecer artritis aumenta considerablemente.
La inflamación causada por la artritis afecta principalmente a los tejidos articulares, que se van dañando poco a poco.
Los principales síntomas de la artritis crónica suelen ser la rigidez, la inflamación y el dolor en las articulaciones, especialmente en las manos. Además, los síntomas típicos de la artritis incluyen una sensación de malestar, sobre todo al despertarse, que mejora con el movimiento y a lo largo de unas horas.
A medida que la enfermedad avanza, otras partes del cuerpo, como los pies, los hombros, las caderas y, con el tiempo, todas las demás articulaciones, también son atacadas por la artritis. En las fases avanzadas de la enfermedad, la rigidez y el dolor que experimentan los enfermos evolucionan considerablemente. En este punto, pueden aparecer deformidades óseas que limitan el uso de las articulaciones afectadas y conducen a una discapacidad real.
¿Cuáles son los remedios y Aceites esenciales para artritis reumatoide?
Para tratar de combatir la degeneración de la enfermedad, es conveniente informarse. La artritis crónica es una enfermedad muy extendida, en parte debido a estilos de vida poco saludables. Muchas personas lo afrontan con medicamentos antiinflamatorios y analgésicos, incluidos los opioides, que son adictivos.
Los medicamentos como los somníferos y los narcóticos pueden ayudar a aliviar el dolor, pero pueden ser un mal hábito para los enfermos: muchas personas necesitan más y más después de un tiempo para encontrar alivio, lo que puede causar más problemas.
En vista de ello, conviene recordar que existen algunos métodos y trucos naturales que merece la pena probar. En el caso de la artritis crónica, es muy importante no sobrecargar las articulaciones.
Por este motivo, debe evitarse cualquier riesgo de obesidad, ya que esto sólo empeoraría la condición: una cantidad adecuada de ejercicio y una dieta equilibrada son siempre un apoyo.
Como ya se ha mencionado, es mejor evitar el tabaco, pero también el abuso del alcohol.
Tampoco hay que subestimar el estrés, por la sencilla razón de que los enfermos crónicos de artritis tienden a sufrir más si están sometidos a un dolor mental además del físico: la relajación es un remedio natural que siempre hay que tener en cuenta. Para no sobrecargar las articulaciones, otro consejo es caminar, y no correr.
Correr no es nada bueno para las personas que padecen artritis crónica, mientras que los buenos paseos ayudan a las articulaciones a mantenerse en movimiento sin sobrecargarlas. Otro remedio natural para la artritis es relajarse en agua caliente, donde el cuerpo se relaja, produciendo endorfinas.
Lo mismo ocurre con el yoga, una actividad que, si se realiza correctamente y con constancia, es buena para las articulaciones.
El masaje, en el caso del dolor de la artritis, es extremadamente beneficioso cuando se realiza en las articulaciones afectadas. Si, por ejemplo, tienes artritis en las manos, masajea los antebrazos desde las muñecas hasta los codos utilizando la técnica de compresión.
Se trata de aplicar presión sobre el músculo con la base de la mano, el pulgar o el codo. Esta presión debe mantenerse durante unos segundos antes de abandonar la zona afectada. Para la artritis en el tobillo, en cambio, hay que trabajar la pantorrilla y la parte delantera de la pierna.
Si tiene problemas causados por la artritis crónica, es aconsejable renunciar a los productos lácteos, las patatas, las berenjenas, los tomates y los pimientos.
En su lugar, debería valorarse el pescado, que es rico en omega 3 y vitamina A y tiene un efecto antiinflamatorio. También es muy conveniente tomar Aceites esenciales para artritis reumatoide o suplementos específicos:
Suplementos de omega 3 y vitamina A
|
|
|
También es aconsejable reducir el consumo de aceite vegetal en favor de los aceites a base de omega 3 o Aceites esenciales para artritis reumatoide como el aceite de hígado de bacalao. Los zumos y extractos de zanahoria, apio, tomate y col también ayudan a combatir la artritis crónica.
El aceite de hígado de bacalao también puede tomarse en forma de suplementos.
Aceites esenciales para artritis reumatoide: hígado de bacalao
|
Suplemento natural y pomada del mes
Para una mayor eficacia, se recomienda el uso de ambos productos:
Artrolux + |
|
Artrolux Crema |
|
Aceite de CannabisVital |
|