¿Artralgia y artritis, que es exactamente ?El término “artralgia” se refiere a los síntomas dolorosos que afectan a las articulaciones. Si las molestias se producen en la zona anatómica que une el brazo y la mano, se denomina “artralgia de la muñeca“. No sólo las personas mayores se quejan de este problema, ya que las causas del dolor pueden ser numerosas. Entre ellas se encuentran los traumatismos, las infecciones, las inflamaciones, las tendinitis, la gota y las reacciones alérgicas.
Artralgia y artritis
Los términos artritis, artrosis y artralgia tienden a confundirse en el lenguaje común. Sin embargo, como se ha mencionado anteriormente, la artralgia de la muñeca es sólo el nombre que recibe el dolor que afecta a la muñeca. No da ninguna indicación del problema subyacente, ni aclara su intensidad, duración o periodicidad.
Si las molestias se deben a un estado de inflamación, ya sea agudo o recurrente, se denomina “artritis”. Si, por el contrario, existe un proceso degenerativo que afecta al cartílago, se denomina “artrosis”. En el primer caso, las compresas de agua fría pueden proporcionar un alivio rápido, además de reducir significativamente la hinchazón y el enrojecimiento. En este último caso, son más adecuados los tratamientos de spa y las cremas calentadoras.
Principales síntomas de la Artralgia y artritis de la muñeca
La Artralgia y artritis se caracteriza por síntomas muy específicos, que pueden ser más o menos incapacitantes. Dependiendo de la patología subyacente, el cuadro sintomático puede verse enriquecido por diversos elementos que son esenciales para un diagnóstico correcto. En primer lugar, es importante evaluar si el movimiento y el descanso son factores agravantes o atenuantes. Por lo tanto, hay que distinguir entre el dolor articular, es decir, interno, y el dolor periarticular, es decir, que se origina en las estructuras anatómicas vecinas (tendones, ligamentos, músculos, cápsulas, membranas, bursas). En general, en la Artralgia y artritis hay
Rigidez articular
Dolor entre el cúbito, el radio, el escafoides y los huesos del carpo
Reducción de la movilidad articular
Eritema (a veces)
Hinchazón y acumulación de líquido sinovial
Si la Artralgia y artritis está causada por la artritis, también puede escuchar incómodos crujidos durante el movimiento.
Factores de riesgo y enfermedades asociadas
El dolor de muñeca puede producirse como resultado de un traumatismo mecánico o de forma abrupta e imprevisible. En cualquier caso, puede ser intermitente, transitoria, aguda o persistente, lo que indica la gravedad y la necesidad de consultar a un especialista.
Hay que decir que hay muchos factores de riesgo que predisponen a la Artralgia y artritis de la muñeca, algunos de los cuales son perfectamente controlables. Además de la senilidad, que provoca una degeneración fisiológica del cartílago articular, hay que tener en cuenta la obesidad, las infecciones víricas, las luxaciones, las infecciones bacterianas, determinados deportes (tenis, golf), las disfunciones del sistema inmunitario y los trastornos metabólicos. Enfermedades como el hipotiroidismo, que provocan una inflamación de los tejidos, pueden comprimir el nervio mediano y causar el síndrome del túnel carpiano, lo que provoca dolor. Una dieta desequilibrada, que puede provocar una acumulación de ácido úrico, puede conducir a la gota, una de cuyas manifestaciones es la Artralgia y artritis. Por último, cabe mencionar el lupus eritematoso sistémico, las neoplasias óseas, la psoriasis, la esclerodermia, la enfermedad de Dupuytren y la vasculitis.
Artralgia y artritis: Cómo se hace el diagnóstico
Si le duele la muñeca, primero debe someterse a un examen ortopédico. El médico observa cuidadosamente la piel, tras lo cual puede decidir tomar la temperatura corporal y proceder a la auscultación cardíaca. A continuación, se realiza un examen musculoesquelético, necesario para discernir las artralgias internas y periarticulares.
El dolor se puede evocar moviendo la muñeca de forma activa o pasiva, pero también realizando compresiones precisas. Si el problema está localizado, es necesario realizar radiografías, resonancias magnéticas y, a veces, tomografías computarizadas. Si hay alguna duda de que la hinchazón y el enrojecimiento puedan ser algo más, se realizan análisis de sangre (VSG, uricemia, proteína C reactiva), pruebas reumáticas, artrocentesis, biopsias y artroscopias. Si se descubre una patología subyacente, se debe consultar a un segundo especialista (reumatólogo, endocrinólogo, ginecólogo, geriatra, inmunólogo, etc.).
Productos útiles para aliviar el dolor
Artrolux + |
|
Artrolux Crema |
|
Aceite de CannabisVital |
|
Remedios caseros para la Artralgia y artritis
En la gran mayoría de los casos, el dolor de muñeca se debe a una inflamación aguda o a un pequeño impacto. Si estos episodios son esporádicos, es aconsejable utilizar compresas de agua fría o comprar una crema en la farmacia.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la Artralgia y artritis no desaparece al instante; puede remitir en unas horas o tardar unos días. Aunque no pueden revertir la degeneración de huesos y cartílagos, los remedios caseros también funcionan en casos de artrosis.
En este caso, se utilizan ungüentos calentadores, barro térmico y baños calientes, pero incluso las compresas de calor más comunes son perfectas.
|
Si no dispone de este tipo de soluciones, siempre puede optar por almohadillas rellenas de hueso de cereza, que son baratas, versátiles y respetuosas con el medio ambiente. De hecho, estos dispositivos liberan tanto frío como calor según sus necesidades.
|
Antiinflamatorios, analgésicos y tratamiento ambulatorio
Una vez identificada la verdadera causa de la Artralgia y artritis, el ortopedista determina la terapia, que puede repetirse cíclicamente varias veces al año. Suelen recetarse antiinflamatorios, analgésicos y aparatos ortopédicos, pero lo más importante es el reposo y la fisioterapia.
|
Si los vendajes compresivos, los AINE y la aplicación de hielo no reducen las molestias, se realizan infiltraciones de corticoides y ácido hialurónico.
Los corticosteroides se utilizan si el daño del cartílago es grave y la artrosis es evidente. Por desgracia, se conocen varias contraindicaciones al uso de la cortisona, por lo que no todos los candidatos pueden beneficiarse de estos tratamientos ambulatorios. Quedan excluidos los diabéticos, los inmunodeprimidos, los que reciben tratamiento anticoagulante y los que padecen osteoporosis grave.
Como alternativa, se puede considerar la infiltración de ácido hialurónico, que suele ser bien tolerada, ya que esta sustancia está presente de forma natural en el cartílago, donde desempeña una doble función lubricante y nutritiva.