¿Artritis en las manos biodescodificacion, que es y para que sirve exactamente? ¿Se despierta con entumecimiento y rigidez en las manos, sin poder moverse con facilidad y sin poder utilizarlas? Si ha experimentado esta desagradable situación durante varios días seguidos, es muy probable que tenga artritis de las manos, también conocida como artritis reumatoide.
La artritis de las manos es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por un estado inflamatorio crónico que provoca hinchazón, enrojecimiento y entumecimiento de las manos. En casos graves y si no se trata a tiempo, la artritis reumatoide también puede provocar la deformación de las manos y las muñecas.
Esta enfermedad concreta se da en mujeres a partir de los 40-50 años, pero también hay muchos casos en varones y jóvenes. En este artículo veremos los remedios recomendados para la artritis reumatoide y cómo reducir el dolor crónico con ejercicios específicos.
Remedios para la Artritis en las manos con biodescodificacion
Contenido
La Artritis en las manos con biodescodificacion puede ser una enfermedad muy incapacitante, ya que no siempre se pueden realizar las actividades cotidianas normales y siempre hay un dolor agudo y persistente que también puede afectar a las muñecas. No existe una cura definitiva para la artritis reumatoide, sólo remedios que pueden reducir los síntomas y prevenir las deformidades progresivas de los dedos.
La única forma de reducir el dolor y la hinchazón de las manos es tomar medicamentos, que no eliminan completamente el problema, pero ayudan a los pacientes a vivir con la enfermedad.
Los fármacos más utilizados para la artritis reumatoide son los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), que tienen la función específica de reducir rápidamente la inflamación y aliviar el dolor, pero no sirven para eliminar la afección de forma permanente.
Otro grupo de fármacos muy utilizados para tratar los síntomas de la Artritis en las manos con biodescodificacion son los corticoesteroides, que son más eficaces que los AINE a la hora de reducir el tiempo que tarda en eliminarse la inflamación, pero al mismo tiempo sólo deben utilizarse en casos excepcionales, ya que tienen numerosos efectos secundarios.
Entre las numerosas terapias farmacológicas utilizadas para tratar el dolor articular y la artritis reumatoide en particular, existe una clase de fármacos, los DMARD (fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad), que han demostrado excelentes resultados en la reducción de los síntomas de esta enfermedad.
En los últimos años, la investigación científica ha demostrado la eficacia de los fármacos biológicos, que actúan directamente sobre determinadas moléculas producidas por el organismo que son perjudiciales para las articulaciones y responsables de la aparición de la artritis reumatoide.
Para reducir la hinchazón y mejorar la movilidad de las manos, siempre es aconsejable seguir una terapia de rehabilitación, realizando ejercicios específicos para la artritis reumatoide.
Para prevenir la artritis en las manos siempre es aconsejable llevar un estilo de vida sano y equilibrado, centrado en una dieta rica y variada y una actividad física constante, ya que muchas personas con sobrepeso padecen esta enfermedad específica.
Remedios naturales para la Artritis en las manos con biodescodificacion
Para tratar los síntomas de la artritis reumatoide también se pueden utilizar remedios naturales, que no causan efectos secundarios y pueden tomarse sin receta.
Uno de los remedios más utilizados para aliviar el dolor y la hinchazón de las manos es la garra del diablo, una planta con una fuerte acción antiinflamatoria y analgésica, que se puede adquirir en crema, gel o cápsulas.
Boswellia
|
También para la artritis en las manos, se puede tomar boswellia, una planta muy utilizada para reducir la inflamación, ya que mejora el suministro de sangre a las articulaciones y restaura la integridad de los vasos sanguíneos durante los espasmos musculares. Para reducir la hinchazón de las manos, también pueden ser útiles los masajes con aceites esenciales, así como la aplicación de baños de barro.
Boswellia
|
Suplemento y pomada natural recomendados para la Artritis en las manos con biodescodificacion
Para una mayor eficacia, se recomienda el uso de ambos productos:
Artrolux Crema |
|
Artrolux + |
|
Aceite de CannabisVital |
|
Ejercicios para la Artritis en las manos con biodescodificacion
Si la artritis reumatoide aún no es demasiado incapacitante y sólo se encuentra en sus primeras fases, además de seguir un tratamiento farmacológico para reducir los síntomas desagradables (entumecimiento, hinchazón, enrojecimiento y rigidez), puede hacer ejercicios con las manos y favorecer la movilidad articular y muscular. Veamos los principales ejercicios para la artritis en las manos:
1. Hacer la letra O con las manos
Para favorecer la movilidad de las articulaciones de las manos, puedes realizar un sencillo ejercicio, que puedes repetir varias veces al día o cuando tus manos estén demasiado entumecidas e hinchadas. Levante las manos a la altura de la cara y relájelas, luego intente formar la letra “O” con los dedos hasta que sienta cierta tensión. Repite el ejercicio con todos los dedos de la mano y luego estíralos completamente, enseguida estarán menos rígidos y más elásticos.
2. Puño cerrado
El segundo ejercicio para la artritis en las manos es muy sencillo de hacer, pero podría causarle dolor si las articulaciones están demasiado rígidas: estire la mano derecha hacia fuera y luego ciérrela lentamente en un puño, dejando el pulgar fuera. Repita la operación unas diez veces con la mano izquierda, tratando de evitar los movimientos bruscos y repentinos que podrían exacerbar el dolor.
3. Ejercicio para eliminar la hinchazón
Para reducir la hinchazón de las manos, puede hacer un ejercicio muy sencillo: extienda una generosa cantidad de crema en una mano, quizás con una base de garra del diablo, y con la otra, masajee suavemente, empezando por la palma de la mano hasta la punta de los dedos. Repita la operación con la otra mano, al menos una vez al día.
4. Ejercicio con una pelota
Coge una pequeña pelota de goma blanda y coloca las manos sobre una mesa. Sujeta la pelota en el hueco de la mano y desliza el pulgar hacia abajo desde la parte superior a la inferior para favorecer la movilidad de las articulaciones. El ejercicio con la pelota blanda debe realizarse al menos diez veces y varias veces al día, alternando las manos.
Para reducir los síntomas de la artritis reumatoide, los médicos recomiendan la natación, el yoga o la gimnasia postural, pero también otros deportes como el pilates y la gimnasia correctiva.