¿Qué es la Artrosis del pie?
Contenido
¿Artrosis del pie, que esexactamente? La artrosis es una patología crónica que afecta a la articulación y que tiene una vía degenerativa, ya que provoca una reducción constante del cartílago que, por tanto, acaba exponiendo el hueso, reaccionando éste al fenómeno con la producción de numerosos crecimientos dolorosos.
El dolor es el primer síntoma que siente el paciente que luego comienza a tener problemas para caminar o simplemente para desplazarse, incluso en la última etapa tenemos un pie que perturba el descanso y provoca dolor incluso cuando el miembro está completamente quieto. El pie aparece muy hinchado, inflamado y enrojecido y hace mucho ruido.
Las causas aún se desconocen, pero puede haber factores de riesgo como la obesidad, trabajos muy pesados sobre el pie, uso de calzado incorrecto, posturas incorrectas que nunca han sido tratadas, traumatismos, enfermedades recurrentes como la gota, deformidades congénitas como el hallux valgus o el pie plano.
Evidentemente, las personas mayores son las más afectadas por la artrosis del pie, y también corren el riesgo de que, si no se les trata rápidamente, queden lisiadas de por vida o se vean obligadas a cojear con esta afección.
También puede ocurrir en personas más jóvenes, especialmente en aquellas que tienen deformidades y malformaciones del pie o que han sufrido un traumatismo especialmente intenso y grave. Para diagnosticar la artrosis del pie se suele utilizar una radiografía, y sólo a través de ella se puede detectar la presencia de geodas y crecimientos, un claro signo de artrosis en curso.
¿Cuáles son los remedios contra la Artrosis del pie?
La curación es proporcional al estadio, si la artrosis aún no está en un estado avanzado es posible someterse a un tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos o cortisona. En los casos más graves, es necesario intervenir quirúrgicamente, ya que hay que fusionar los elementos óseos que causan el dolor. Otros remedios naturales incluyen el uso de suplementos de cartílago, que son óptimos para restaurar el tejido articular y frenar la degeneración fisiológica del cartílago.
Los baños de barro también son buenos para reducir el dolor, aunque no tienen ningún efecto real sobre el gatillo. El uso de cremas de gel de CBD es muy útil ya que contienen ingredientes activos analgésicos y antiinflamatorios que, por tanto, son capaces de aliviar la condición de artrosis en el pie o en cualquier otro órgano del cuerpo y contrarrestar los síntomas dolorosos. Obviamente, incluso en este caso no se trata de una verdadera cura definitiva, sino simplemente de un tratamiento paliativo a la espera de la resolución definitiva.
|
|
|
Suplemento y pomada natural recomendados
Para una mayor eficacia, se recomienda el uso de ambos productos:
Artrolux Crema |
|
Artrolux + |
|
Aceite de CannabisVital |
|
¿Cómo se puede prevenir la artrosis del pie?
Ni que decir tiene que es importante evitar forzar el pie en la medida de lo posible, sobre todo si se trata de una persona sensible. En el caso de la obesidad, es muy útil perder peso para reducir la sobrecarga continua a lo largo de la zona.
La actividad física constante y la dieta también son óptimas, ya que fortalecen los músculos, combaten el exceso de peso y reducen la sobrecarga funcional mencionada anteriormente.
El deporte de competición o, en cualquier caso, la actividad física muy intensa podría inflamar la articulación e inducir al sufrimiento, por lo que es mejor evitarlo en la medida de lo posible. Hay dietas para la osteoporosis que pueden ser adecuadas para algunas personas, especialmente para las mujeres que están pasando por la menopausia, ya que suelen estar más afectadas por esta enfermedad.
Si la artrosis se debe a una mala postura, es necesario realizar correcciones ortopédicas con la ayuda de un profesional o utilizar cualquier otro tipo de tratamiento para corregir el problema a tiempo y evitar así que se desencadenen todos los procesos inflamatorios o infecciones de la articulación.
¿Qué ejercicios para la artrosis?
Existen varios ejercicios para mejorar la postura y reequilibrar el pie con el fin de aliviar el dolor de la artrosis cuando se presenta en una fase leve. El primero es la semicuclillas, un ejercicio en el que te pones de pie con las manos en las caderas y te equilibras sobre un pie mientras levantas el otro. Esto debe repetirse para el otro pie. Si tiene dificultades para mantener el equilibrio, puede apoyarse en la pared con una mano para no caerse.
Esto debe repetirse 10 veces, tres veces al día, pero con un minuto y medio de descanso entre cada repetición. Si la artrosis está causada por la cadera, es necesario mejorar la movilidad de la cadera para no cargar el peso en el pie.
Para este ejercicio, se debe pasar un rodillo desde el talón hasta el muslo, incluyendo la pantorrilla y la cavidad de la rodilla. A continuación, se pasa el mismo rodillo desde el dorso del pie hasta la rótula.
Por último, deslice una pequeña bola bajo el pie y alrededor del maléolo, masajeando la planta con pequeños movimientos circulares.
Estos ejercicios deben llevarse a cabo diariamente hasta que mejore. Los últimos ejercicios para fortalecer el pie y combatir la artrosis son los de la “bailarina de ballet”, es decir, plantar los dedos del pie en el suelo y presionarlos con el talón levantado, mover el pie hasta la punta y mantener la posición durante 10 segundos, para finalmente doblar la parte posterior de los dedos y presionarlos contra el suelo.
Estos ejercicios son muy sencillos y deben realizarse por la mañana y antes de ir a dormir, y también son perfectos para quienes tienen una movilidad limitada y no pueden ponerse de pie. Obviamente, no son actividades definitivas y, en la mayoría de los casos, tienen una importancia primordial en la prevención, pero secundaria durante la fase progresiva de la artrosis.
Si tiene alguna duda, pregunte a su médico, que podrá orientarle hacia la terapia ortopédica más adecuada. El pie tiene 26 articulaciones, un porcentaje muy elevado en comparación con otras partes del cuerpo, por lo que es mejor no subestimar su salud y preservar en lo posible una motilidad normal.
|