La artrosis de la columna vertebral es una enfermedad degenerativa que puede tener diversas causas. A continuación, te explicamos cómo combatir los síntomas con algunos remedios y ejercicios eficaces.
¿Qué es la Artrosis en la columna vertebral?
Contenido
La artrosis de la columna vertebral es una enfermedad degenerativa que, por lo general, tiende a aparecer gradualmente sin dar ningún signo o síntoma particular. Por esta razón, a menudo se diagnostica tarde, ya que no siempre hay síntomas fuertes y perceptibles.
Al igual que otras artrosis, esta enfermedad de la columna vertebral está causada por la degeneración del cartílago, mientras que en la segunda fase de la enfermedad se ven afectadas las estructuras óseas, lo que provoca su deformación.
¿Cuáles son los síntomas de la artrosis vertebral?
Como ya hemos mencionado, la artrosis de la columna vertebral se produce de forma muy gradual, por lo que los síntomas no siempre se perciben. Sin embargo, si el paciente es capaz de detectar los síntomas a tiempo, puede intervenir en el momento adecuado y evitar que la enfermedad degenere.
Por ejemplo, las primeras quejas que surgen son las lumbalgias, es decir, episodios de dolor de espalda que son leves pero que pueden repetirse con cierta frecuencia.
Sin embargo, hay que señalar que muchas personas sufren de dolor de espalda debido a numerosas causas o factores desencadenantes, como estar excesivamente sentado, una mala postura, actividades deportivas intensas, sobrecarga de la columna vertebral, y muchos otros. En la mayoría de los casos, no se tiene en cuenta la presencia de estos trastornos.
Tras la fase inicial en la que se producen frecuentemente dolores de espalda, la enfermedad tiende a progresar y puede empeorar con el paso de los años.
En las fases más agudas de la enfermedad, pueden aparecer síntomas específicos: el paciente suele sentir una especie de sensación de bloqueo tras realizar acciones de flexión inclinando el tronco hacia delante. Como resultado, se puede experimentar un fuerte dolor, que también puede extenderse a los brazos.
La artrosis espinal crónica, en cambio, suele producirse después de los episodios agudos, por lo que el dolor es menos intenso pero sigue siendo persistente. Incluso en esta fase, el esfuerzo y la sobrecarga, como levantar objetos pesados, pueden empeorar el dolor. No hay que subestimar ciertas posturas: permanecer en la misma posición durante mucho tiempo puede aumentar la intensidad del dolor, por lo que es esencial adoptar siempre posturas correctas, ya sea de pie o sentado.
En el caso de la artrosis, la columna vertebral es una de las zonas más afectadas, aunque suele darse en las muñecas, los codos, las manos y las rodillas. Sin embargo, la columna vertebral es también una de las zonas más vulnerables de la enfermedad.
¿Cuáles son las causas?
Las causas de la artrosis vertebral pueden ser muchas y variadas, por lo que cada caso puede tener factores desencadenantes específicos como movimientos incorrectos y malas posturas repetitivas a lo largo de los años, deportes con acciones bruscas y violentas, trabajos muy sedentarios como los de oficina, predisposición genética, obesidad y sobrepeso, posturas forzadas persistentes, ejercicios abdominales incorrectos, enfermedades autoinmunes, escoliosis, un diafragma tenso, rigidez de la estructura ósea.
Todos estos fenómenos, repetidos a lo largo del tiempo, pueden provocar graves tensiones en las articulaciones que, además de la columna vertebral, pueden afectar a cualquier otra zona del cuerpo.
Artrosis de la columna vertebral: ejercicios y remedios útiles
Los tratamientos más comunes para la artrosis de la columna vertebral son los fármacos antiinflamatorios, que reducen el dolor agudo y contrarrestan el proceso inflamatorio. Sin embargo, lo primero que hay que hacer es averiguar la causa para contrarrestar mejor el avance de la enfermedad, por lo que no hay que subestimar los síntomas.
Sobre todo en el caso de la artrosis grave, el estado avanzado de la enfermedad puede acarrear consecuencias desagradables, como la alteración del movimiento con rigidez y dolor articular.
Por este motivo, existen otras opciones de tratamiento para aliviar los síntomas de la artrosis de la columna vertebral, que se basan en terapias específicas y ejercicios posturales dirigidos que, aunque no garantizan un resultado del 100%, mejoran notablemente la calidad de vida del paciente, ya que ayudan a restablecer el movimiento adecuado y a reducir las molestias.
Para la artrosis de la columna vertebral se suelen recomendar ejercicios de tonificación y fortalecimiento, que son esenciales para reforzar los músculos abdominales y lumbares, por lo que el movimiento y la actividad física son uno de los remedios más adecuados para tratar esta afección.
Sin embargo, siempre es conveniente buscar el consejo de un experto en la materia, como un fisioterapeuta u ortopedista, que podrá aconsejar sobre los movimientos y ejercicios más útiles y evitar el empeoramiento de la condición, dadas las compresiones ya presentes a lo largo de la columna vertebral. Aunque el movimiento puede ser lo más saludable, puede ser contraproducente si no se realiza adecuadamente en presencia de la enfermedad.
Los ejercicios y el entrenamiento regulares y específicos pueden corregir la columna vertebral, aliviar el dolor y, en la mayoría de los casos, hacerlo desaparecer, permitiendo a la persona recuperar la independencia y la libertad de movimiento.
Un ejercicio útil para combatir la artrosis de la columna vertebral y fortalecer las estructuras musculares es la flexión de cadera, que consiste en tumbarse y llevar una rodilla al pecho con las manos, doblando los codos y dejando la otra mano extendida, intentando mantener la posición durante al menos 7 o 10 segundos.
Por último, un ejercicio muy funcional para quienes pasan muchas horas frente al ordenador es levantar una rodilla cuando se está sentado y hacer presión con las manos sobre la superficie de la mesa y repetir el ejercicio con la otra rodilla. Este sencillo ejercicio diario es muy eficaz para fortalecer los músculos abdominales y de la espalda.
Suplemento y pomada naturales recomendados para aliviar el dolor
Para una mayor eficacia, se recomienda utilizar ambos productos:
Artrolux + |
|
Artrolux Crema |
|
Aceite de CannabisVital |
|