Con el término artrosis pensamos en una enfermedad relacionada con un estado avanzado de la edad, pero nos equivocamos. Existe una forma de artrosis juvenil y precoz que afecta a personas mayores de 16 años y, en casos más raros, a menores de esa edad.
Técnicamente, se utiliza el término artritis idiopática juvenil.
A continuación se ofrece una breve guía de lo que se entiende por artrosis juvenil, ejercicios y remedios.
Artrosis juvenil: qué es
La artrosis es una enfermedad de carácter inflamatorio que afecta a las articulaciones, su naturaleza puede ser simétrica o asimétrica, en cualquier caso se puede decir que la artrosis se encuentra entre las patologías más democráticas que existen, ya que el dolor se extiende por las diferentes arborescencias del cuerpo concentrándose en una sola zona a mover o en varias artritis juntas.
La artrosis se define como juvenil cuando afecta a individuos de entre 16 y menos años de edad, son casos particularmente tempranos en los que la enfermedad explota.
Al tratarse de una patología del sistema inmunitario, las razones hay que buscarlas en el propio código inmunitario, en el déficit de vitamina D y en la mayor presencia de proteínas malas típicas de los estados inflamatorios.
Al contrario de lo que se podría pensar, la artrosis juvenil no es transitoria, sino crónica. Por término medio, desde el momento en que aparecen los primeros signos de la enfermedad, dura casi un mes y medio antes de quedar latente y despertar en el mismo lugar o afectar a otras articulaciones.
La incidencia es mayor en las niñas que en los hombres, la misma transmisibilidad de padres a hijos, y suele ser mayor entre mujeres y hombres.
La causa de la artrosis juvenil aún no se conoce, y las hipótesis aún no se han demostrado científicamente.
La idea general es que la artrosis juvenil está dictada por dos elementos que compiten entre sí: un sistema inmunitario fisiopatológico y una predisposición genética natural.
La artrosis juvenil puede durar una media de meses, prolongarse durante años o, en casos raros, no desaparecer nunca y persistir durante todo el ciclo vital.
Artrosis juvenil: cómo se manifiesta
No es fácil diagnosticar una forma de artrosis juvenil, ya que los jóvenes están constantemente sometidos a estrés muscular y es fácil confundir los síntomas con otras patologías, a no ser que haya un caso de artrosis en la familia y se pueda pensar en una predisposición genética, pero en cualquier caso siempre se tiende a descartar esta posibilidad hasta que se decida hacer pruebas específicas.
Sin embargo, hay señales de alarma que nos permiten sospechar que estamos ante una artrosis juvenil.
La artrosis juvenil puede ser difusa o afectar a una articulación concreta, también puede conllevar erupciones cutáneas y acompañarse de fiebre.
En el ámbito médico, se distinguen tres posibles manifestaciones de la artrosis juvenil en menores de 16 años:
Artrosis juvenil de carácter sistémico: es la situación en la que el joven no sólo tiene dolor en las articulaciones, sino también erupciones y fiebre alta. Se trata de un caso raro pero posible, que en términos porcentuales afecta a alrededor del 20% de los jóvenes.
2. Artrosis oligoarticular: es el caso en el que la Artrosis juvenil afecta hasta a 4 articulaciones, afectando de media al 40% de los jóvenes menores de 16 años.
3. Artrosis poliarticular: como indica el término, se trata de una Artrosis juvenil que afecta a varias articulaciones a la vez, es decir, a más de 4. Esta variante la asemeja a la artrosis reumatoide en el adulto en cuanto a características y efectos médicos.
Artrosis juvenil: Tratamiento, ejercicios y remedios
El tratamiento de la artrosis idiopática juvenil requiere la coexistencia de varios especialistas, como un reumatólogo pediátrico, un ortopedista, un fisioterapeuta y un oftalmólogo.
Esta presencia conjunta se debe a la condición particular de juventud del paciente.
El tratamiento es farmacológico e incluye el uso de antiinflamatorios capaces de amortiguar el dolor articular y limitar el progreso de la enfermedad; se trata de terapias específicas según el grado de extensión de la artrosis juvenil.
Suplemento y pomada natural recomendados
Para una mayor eficacia, se recomienda el uso de ambos productos:
Artrolux + |
|
Artrolux Crema |
|
Aceite de CannabisVital |
|
Además del tratamiento médico, la medicina ha destacado un estilo de vida y una dieta saludables para contrarrestar la inflamación.
Se ha demostrado que en presencia de una hinchazón es útil y eficaz aplicar hielo colocado en un paño en la zona afectada como remedio natural.
El hielo colocado en la zona hinchada reduce la inflamación y la hinchazón.
Este remedio debe llevarse a cabo regularmente y durante al menos 5-10 minutos al día.
Otro buen hábito para contrarrestar la rigidez muscular típica de la Artrosis juvenil a primera hora de la mañana es tomar un baño relajante, pero ojo, un baño y no una ducha, para empapar todo el cuerpo de agua.
El agua ayuda a aflojar los músculos y a contrarrestar la molesta rigidez matutina.
En cuanto a la alimentación, un buen apoyo para la artrosis juvenil es una dieta sana y equilibrada compuesta por productos con un contenido proteico y antioxidante, como para actuar como antiinflamatorio natural, se recomienda el consumo de frutas, verduras, pescado y especias como el jengibre.
La ayuda a los músculos puede ser proporcionada por el uso de aparatos ortopédicos capaces de mantener el músculo tenso limitando la carga en la parte dolorosa.
Rodillera
FitFitaly Rodillera Protectora Ortopédica para Ligamentos, Rótula y Menisco para Deporte - Regulable
|
Muñequera
|
La Artrosis juvenil afecta a los músculos y puede, en casos graves, provocar daños musculares y óseos, por lo que hay que tener cuidado.
Una buena forma de fortalecer las extremidades es caminar, el movimiento ayuda a los huesos, sin embargo, hay que procurar no hacerlo al sol, el sol para los enfermos de artrosis es perjudicial ya que favorece la inflamación de las articulaciones, por lo que hay que tener cuidado de no confundir la artrosis con la artrosis, para la artroposis el sol es recomendable, para la Artrosis juvenil no, es más, es perjudicial.
Los ejercicios de estiramiento diseñados para promover el movimiento tienen un efecto positivo, las sesiones de fitoterapia dedicadas a realizar movimientos básicos como abrir y cerrar las manos desempeñan un papel importante en la artrosis juvenil, y las terapias magnéticas diseñadas para contrarrestar la inflamación de las extremidades también tienen un efecto positivo.
Sin embargo, se aconseja no realizar una actividad deportiva extenuante para evitar daños musculares con un riesgo mayor.