¿Artrosis lumbar incapacidad que es exactamente? La artrosis lumbar afecta, como el término indica, a la zona lumbar de la columna vertebral, exactamente a la zona comprendida entre la “primera y la quinta vértebra lumbar” con superposición de las mismas.
Es una enfermedad reumatológica crónica que se inicia con la degeneración del cartílago que protege los huesos y los músculos y se extiende a los huesos hasta el punto de rozarlos y reducirlos.
Las consecuencias son estados inflamatorios muy dolorosos, bloqueo de la columna vertebral, problemas para caminar y dolores agudos.
Afecta sobre todo a personas de edad avanzada, pero también hay casos más leves de artrosis juvenil.
Contenido
En presencia de una Artrosis lumbar y su incapacidad, las vértebras se superponen y se estrechan, lo que se denomina técnicamente “espondilolistesis“.
A menudo confundida con la lumbociática, la artrosis lumbar requiere un diagnóstico precoz que permita un tratamiento para prevenir los efectos crónicos y agudos de la enfermedad.
A continuación, una guía sobre la Artrosis lumbar y su incapacidad, tratamientos, ejercicios y remedios para limitar sus efectos y prevenir las manifestaciones agudas y crónicas.
Artrosis lumbar y incapacidad: ejercicios
Si padeces Artrosis lumbar y incapacidad, debes tener mucho cuidado, porque un movimiento incorrecto puede comprometer tu marcha y provocar bloqueos o dolores agudos.
Un estilo de vida sedentario no es ciertamente ideal, ya que el sedentarismo provoca rigidez, y un pequeño movimiento es suficiente para comprometer la zona lumbar.
Sin duda, es útil no sentarse en la misma posición durante horas, sino intentar moverse y hacer ejercicio de forma consciente.
Los ejercicios para estirar la columna vertebral, que forman parte de la llamada gimnasia suave, se consideran positivos. Son movimientos lentos que estiran la columna para hacerla más elástica y evitar que las vértebras se superpongan.
La artrosis lumbar es una enfermedad degenerativa ligada al sistema inmunitario, pero los factores de incidencia pueden ser no sólo genéticos sino también externos, ligados a un estilo de vida sedentario o a una mala postura, que contribuyen a influir en la alineación de la columna vertebral.
Es aconsejable consultar a un fisiatra, experto en este tipo de enfermedades, que puede indicar al paciente un plan de rehabilitación personal.
De hecho, no existe un protocolo específico, sino que para cada paciente se indican los tratamientos que mejor pueden ayudar al daño del cartílago y del hueso.
En el caso de la artrosis lumbar, la gimnasia recomendada es la gimnasia correctiva destinada a mejorar el tono muscular y la postura tanto al sentarse como al moverse.
No todo el mundo sabe cómo sentarse o estar de pie, y una postura incorrecta es un factor negativo para quienes padecen Artrosis lumbar y incapacidad.
También se recomiendan las terapias que utilizan fuentes de calor para aliviar el dolor resultante de la inflamación crónica.
Se trata de tratamientos de láser y magnoterapia, que se realizan de forma cíclica y proporcionan a la zona lumbar una sensación de bienestar.
Los tratamientos se realizan con máquinas que se centran en la zona dolorida para dinamizarla y eliminar el dolor.
La actividad física debe realizarse con regularidad y sin exagerar en el ciclo del ejercicio.
Ejercicios prácticos: Artrosis lumbar y incapacidad
Al hablar de los ejercicios regulares para aliviar los síntomas de la artrosis lumbar, hay que distinguir entre dos fases: “principiante” y artrosis lumbar avanzada.
En el caso de la Artrosis lumbar y incapacidad “de principiante“, se recomiendan ejercicios para la cadera, el abdomen y la columna vertebral, tanto en el suelo como en posición de pie.
Se trata de movimientos fáciles de repetir que pueden realizarse cómodamente en casa.
La flexión de la cadera estira la parte inferior de la columna vertebral, relaja la pelvis y mejora la postura, lo que tiene un efecto positivo en el equilibrio.
El ejercicio se realiza tumbado en el suelo, con las piernas flexionadas y estiradas hacia el abdomen alternativamente, y se mantiene la posición durante unos 10 segundos.
Los ejercicios abdominales pueden realizarse en el suelo o sentados. Si está sentado, necesitará una silla y una mesa, sólo tiene que doblar la rodilla contra la mesa.
En el caso de la artrosis lumbar avanzada, se recomienda realizar ejercicios exclusivamente en el suelo para estirar y fortalecer los músculos y los huesos.
El objetivo de estos ejercicios es aliviar la tensión de los músculos y poner la columna vertebral en perfecta armonía.
Los ejercicios incluyen contracciones abdominales, estiramientos de brazos y piernas y se realizan con la columna vertebral tumbada en el suelo para que todas las vértebras estén alineadas.
Las piernas o los brazos deben levantarse con un movimiento regular pero suave para evitar traumatismos o tensiones por una mala postura.
Artrosis lumbar: remedios recomendados, dieta, suplementos y más
Se ha dicho que la artrosis lumbar es una enfermedad de tipo degenerativo que puede afectar al cartílago y al hueso con posibles deformidades de los huesos.
Un remedio que sin duda puede ayudar a limitar los efectos de la artrosis es mantener una dieta saludable. No hay alimentos milagrosos, pero se ha demostrado que algunos alimentos pueden tener un efecto positivo sobre las articulaciones y el cartílago y, de alguna manera, bloquear el progreso de la enfermedad, o más bien frenarlo.
En primer lugar, es necesario mantener un cierto peso. El sobrepeso puede afectar a la columna vertebral en la región lumbar, por lo que es mejor tener un cuerpo más delgado que uno demasiado fuerte.
Además del tratamiento farmacológico, existen algunos remedios naturales para contrarrestar los efectos de la artrosis lumbar.
Un remedio reconocido y popular es la acupuntura, una técnica oriental que utiliza agujas para penetrar en determinadas ramas de la columna vertebral en la región lumbar.
La técnica ha demostrado tener efectos positivos en las fases crónicas de la artrosis y el dolor y no tiene efectos secundarios.
La fitoterapia, es decir, el consumo de hierbas conocidas en la naturaleza por sus propiedades antiinflamatorias, que pueden utilizarse simplemente para combatir el dolor de la artrosis.
Para apoyar el consumo de hierbas y propiedades naturales, se recomiendan los suplementos dietéticos, que son cápsulas o sustancias líquidas que contienen una cantidad de propiedades que una dieta normal no permitiría tomar a corto plazo.
Artrolux + |
|
Artrolux Crema |
|
Aceite de CannabisVital |
|