¿Artrosis precoz que es exactamente? Las enfermedades articulares se dan sobre todo en la tercera edad, pero esto no significa que los más jóvenes se libren. Sólo hay que preguntar a los deportistas de más de 30 y 40 años, que suelen padecer bursitis, tendinitis, fibromialgia, artritis y artrosis.
Hay muchos factores que desencadenan estos problemas, que son de naturaleza inflamatoria y/o degenerativa, y no todos se comprenden plenamente.
Sin embargo, saber detectar los síntomas predictivos puede conducir a un diagnóstico rápido y a un tratamiento terapéutico decisivo. Esto es especialmente cierto en el caso de la artrosis precoz, una afección caracterizada por un dolor constante y cada vez más intenso, que puede afectar a rodillas, piernas, caderas, brazos, columna vertebral, manos y pies.
Artrosis precoz, síntomas a tener en cuenta
Cuando las articulaciones se someten a cargas excesivas y a un esfuerzo prolongado, pueden deteriorar el cartílago. Sin embargo, como las lesiones pequeñas pueden ser asintomáticas, hay que prestar atención a los más mínimos signos reveladores.
El primero es, sin duda, el dolor, que aparece de forma insidiosa y empeora con el movimiento. A esto le sigue la rigidez, la hinchazón y el ruido articular. A pesar de las peculiaridades de la artrosis, los enfermos no deben renunciar al ejercicio. El sedentarismo, la obesidad y el sobrepeso son factores que favorecen el desarrollo de la artrosis.
¿Cómo se puede diagnosticar la Artrosis precoz?
Para diagnosticar la artrosis precoz, el reumatólogo realiza investigaciones instrumentales, como radiografías, resonancias magnéticas y tomografías computarizadas. En algunos casos, los resultados del primer examen son suficientes para hacer un diagnóstico completo; en otros, puede tomarse también una muestra de sangre. Las ecografías son innecesarias.
¿Qué dieta debe seguirse en caso de Artrosis precoz?
Como se ha mencionado anteriormente, las articulaciones sometidas a una tensión mecánica continua son más propensas a desarrollar procesos degenerativos. Si tiene sobrepeso u obesidad, estas posibilidades aumentan inevitablemente, ya que las articulaciones tienen que soportar más peso.
Por esta razón, se debe seguir una dieta baja en calorías cuando sea necesario, para ayudar a reducir el peso. También es necesario tomar sustancias que combatan la inflamación y el envejecimiento celular, siendo ejemplos típicos los productos ricos en ácidos grasos omega-3 y omega-6. Por último, es importante asegurar las dosis diarias de calcio, vitamina D y vitamina C, que protegen tanto el hueso como el tejido conectivo.
Suplementos de omega 3 y omega 6
|
|
|
|
¿Es realmente segura la actividad física?
No hay contraindicaciones para la actividad física de los enfermos de artrosis precoz, siempre que el esfuerzo sea moderado. Esta patología no se desencadena por un tipo específico de deporte, sino por la intensidad y la duración del entrenamiento.
Obviamente, algunas disciplinas son más apropiadas que otras, ya que permiten el movimiento muscular con un impacto mínimo en las articulaciones. Los ejemplos clásicos son la natación y la carrera. Es importante destacar que, en la Artrosis precoz, las lesiones son menores y el reposo excesivo es contraproducente. Para que los nutrientes del líquido sinovial lleguen al cartílago, es necesario el movimiento.
Ejercicios para los brazos, las caderas, la columna vertebral y las rodillas
Si la Artrosis precoz afecta a la columna vertebral, las rodillas, los brazos y las caderas, se pueden realizar varios ejercicios útiles. La primera y más sencilla es la flexión de cadera. Partiendo de la posición de decúbito supino, lleve la rodilla de la pierna derecha (o izquierda) hacia el pecho, permanezca en esta posición durante 10 segundos y vuelva a extender la extremidad.
La segunda se conoce como flexión contra la pared, y se realiza poniéndose de pie frente a una pared. Coloca lentamente las palmas de las manos sobre la superficie, dobla los codos, quédate quieto durante 10 segundos y vuelve a la posición inicial.
El último ejercicio está diseñado para fortalecer los abdominales de forma suave, precisa e indolora. Empieza por sentarte con los brazos extendidos y la espalda recta. Lentamente, la rodilla de la pierna elegida debe ser llevada hacia arriba, permanecer quieta durante unos segundos y volver a la posición inicial.
Ejercicios dirigidos contra la artrosis cervical
El dolor de cuello afecta a todos los sectores de la población, pero cuando la causa es la artrosis cervical, también es posible que se produzcan crujidos, trastornos visuales, náuseas, mareos y vértigos. La frecuente remisión espontánea de estos síntomas suele evitar la necesidad de tratamiento médico y la enfermedad puede quedar latente.
En esta fase, el deterioro de los tejidos se vuelve asintomático, pero las reagudizaciones están al acecho.
Para evitarlos, se pueden realizar ejercicios de rotación de la cabeza y de la columna vertebral. El primero consiste en balancear la cabeza de derecha a izquierda, muy lentamente, y el segundo en hacer los mismos movimientos de abajo a arriba. La columna vertebral debe permanecer inmóvil durante los ejercicios.
Artrosis precoz: ¿qué terapias son realmente eficaces?
La artrosis precoz es ahora una enfermedad diagnosticable, tratable y curable. Suele tratarse con enfoques conservadores y no invasivos cuyo objetivo es restaurar la integridad del tejido cartilaginoso dañado.
Se comienza con un tratamiento de condroitín sulfato, por vía oral, que aporta todo el material biológico necesario. Si no son suficientes, el médico puede orientar al paciente hacia inyecciones de ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas (PRP) e infiltraciones de corticoides. Por desgracia, el uso de cortisona no siempre está indicado, ya que tiene un efecto hiperglucémico y puede provocar osteoporosis.
Por último, entre los tratamientos menos invasivos, la fangoterapia y la crenokinesiterapia son eficaces, ya que alivian las punzadas, mejoran el tono muscular y ayudan a restaurar la función de los tejidos.
Suplemento y pomada natural recomendados
Para una mayor eficacia, se recomienda utilizar ambos productos:
Artrolux + |
|
Artrolux Crema |
|
Aceite de CannabisVital |
|