¿Barro para la artrosis, que es y para que sirve exactamente? La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta a personas de entre 60 y 80 años de edad, aunque quienes han sufrido eventos traumáticos pueden experimentar su aparición.
La artrosis es una enfermedad que, en los casos más graves, puede ser incapacitante y su resolución es tan deseada como difícil: sólo en los casos de padecimiento localizado, por ejemplo en las rodillas o las manos, puede tratarse con infiltraciones de ácido hialurónico (uno de los componentes, junto con las proteínas, del líquido sinovial que irriga el cartílago articular) o con la colocación de prótesis articulares mediante cirugía mínimamente invasiva.
En otros casos, para aliviar los síntomas inflamatorios resultantes, se pueden utilizar analgésicos o tratamientos térmicos como la fangoterapia, cuyos beneficios en el tratamiento de la artrosis están ya reconocidos y probados.
Artrosis: qué es
Contenido
La artrosis es una enfermedad degenerativa que provoca un lento e inexorable deterioro y desgaste del cartílago articular, el material elástico que rodea los extremos de los huesos. La alteración del cartílago conduce a la exposición de la estructura ósea subyacente: un cartílago sano hace que la articulación sea funcional y los movimientos fluidos, mientras que su daño crea una fricción dolorosa e incapacitante.
Las articulaciones más afectadas por la artrosis son las que tienden a desgastarse antes debido a la edad y a la actividad constante en el tiempo: rodillas, manos, pies, columna vertebral, caderas y tobillos.
Entre las causas de la artrosis se encuentran el sobrepeso, los antecedentes familiares, las lesiones óseas, las enfermedades vasculares, los deportes extenuantes que sólo estresan ciertas articulaciones y formas de artritis como la gota y la artritis reumatoide.
La consecuencia de la artrosis es una manifestación inflamatoria que provoca hinchazón, dolor, rigidez y, en los casos más graves, deformaciones de los huesos y la consiguiente incapacidad de movimiento.
Baños de barro para tratar la artrosis
Las personas que padecen artrosis tienden a abusar de analgésicos y calmantes para calmar el dolor que se produce al mover la articulación afectada: en muchos casos, los enfermos se ven obligados a una inmovilidad perjudicial precisamente por el sufrimiento que experimentan.
La crenoterapia es una terapia que utiliza instrumentos térmicos como las estufas, las cuevas, las aguas minerales y los baños de barro para aportar numerosos beneficios a la salud gracias a sus propiedades y métodos de aplicación: la fangoterapia desempeña un papel importante, en particular, para las personas que padecen artrosis.
Muchas personas relacionan los beneficios de los baños de barro con fines puramente estéticos, como la reducción de la celulitis en las piernas, las caderas y el estómago. En realidad, la fangoterapia tiene importantes capacidades rehabilitadoras en las personas que padecen artrosis: si se realiza con constancia, reduce las fases agudas de la enfermedad y la intensidad de los síntomas, aliviando el dolor y la inflamación, favoreciendo la recuperación de la función articular y mejorando notablemente la calidad de vida del paciente.
Los baños de barro están especialmente recomendados para quienes padecen artrosis, que es una forma de la enfermedad en su fase crónica, y también para los reumatismos extraarticulares, es decir, los que afectan a los tejidos blandos contiguos, como la periartritis, la tendinitis o la bursitis.
Las personas que recurren a la fangoterapia son aquellas que se quejan de dolores causados en particular por: la artrosis cervical, que afecta a las articulaciones vertebrales e irradia la inflamación a las extremidades superiores; la artrosis lumbar, que provoca presión en la parte del cuerpo que más se estresa durante el día, es decir, la espalda; la artrosis de cadera, que afecta sobre todo a las mujeres, con dolores tan intensos que impiden la simple movilidad; la artrosis de manos y pies, que con el tiempo provoca una deformación de la extremidad que causa una inactividad prolongada; la artrosis de rodillas, agravada por la obesidad, el sedentarismo y los problemas de los ligamentos de la rodilla.
Suplemento y pomada natural recomendados
Para una mayor eficacia, se recomienda el uso de ambos productos:
Artrolux Crema |
|
Artrolux + |
|
Aceite de CannabisVital |
|