La bursitis del codo es una afección inflamatoria que se presenta como una hinchazón de la parte posterior del brazo y es muy dolorosa.
También conocida como bursitis del olécranon, suele resolverse con terapias y ejercicios bastante sencillos. Sin embargo, en los casos más graves se requieren tratamientos más invasivos, que tardan más en curar. Arrojemos algo de luz sobre las causas, los síntomas, los remedios y los ejercicios a realizar para prevenir y resolver la inflamación del codo.
¿Qué aspecto tiene el codo y cómo se produce la Bursitis de codo:?
El olécranon es un hueso puntiagudo en el codo. La zona entre la punta del codo y la piel contiene un saco de líquido sinovial llamado bursa.
Se encuentra cerca de la articulación y amortigua los golpes recibidos durante el movimiento de los huesos, los músculos y los tendones, y permite que la piel se mueva fácilmente sin fricción. A veces se produce una inflamación, la bursa aumenta su contenido normal de líquido y usted siente dolor, además de tener dificultad para moverse.
Síntomas de la bursitis de codo
Los síntomas de la bursitis de codo incluyen: dolor, especialmente al mover y presionar la zona, rigidez articular, enrojecimiento e hinchazón que se desarrolla de forma gradual o repentina. Para aliviar las molestias, se debe mantener el brazo en reposo, a veces esto es suficiente para solucionar el problema, pero es importante no tener prisa por reanudar el movimiento, ya que la bursitis del olécranon tiende a rebrotar con facilidad.
Estos son los 10 remedios que hay que adoptar para tratar la Bursitis de codo:
1. Descanso
El reposo es la primera precaución que hay que tomar en caso de bursitis de codo. Este tipo de inflamación suele producirse en articulaciones que se utilizan con mucha frecuencia, sobre todo si se realizan los mismos movimientos de forma repetitiva. Esto es frecuente en los deportistas, sobre todo en los que juegan al tenis o al golf, ya que el movimiento que realizan somete al codo a una tensión especial y continua.
Además, la bursitis del codo puede estar causada por mantener el brazo doblado durante mucho tiempo, o tras una lesión como una caída en la zona. Si se descubre que la causa de la inflamación es un comportamiento, una posición o una acción que se repite con frecuencia, cambiar los hábitos y evitar las cosas que provocan el dolor resolverá el problema.
2. Hielo
Aplicar compresas de hielo en el codo y cambiarlo para mantenerlo frío durante al menos 48 horas después del inicio de los síntomas puede reducir significativamente la hinchazón. Las compresas frías reducen el flujo sanguíneo a la zona inflamada y esto ayuda a reducir la inflamación. La terapia de hielo también ayuda a aliviar las sensaciones dolorosas, ya que reduce la actividad nerviosa.
Se recomienda que el hielo no se aplique en contacto con la piel, sino envuelto en un paño o colocado en una bolsa de hielo. Si se coloca en la piel, puede provocar la formación de lesiones y una mayor inflamación. Las aplicaciones no deben durar más de 15-20 minutos, luego se retira y se repite la aplicación después de 30 minutos o según sea necesario.
3. Cambiar la actividad motora
Deben evitarse todos los movimientos que provoquen presión en el codo, incluidos los deportes que impliquen contacto físico, el levantamiento de pesos y cargas, incluso para el trabajo. Si la misma acción se repite muchas veces a lo largo del día, intenta buscar la manera de evitarla en la medida de lo posible. Alternativamente, intenta hacer más descansos en los que tu codo pueda relajarse.
4. Analgésicos y antiinflamatorios
Por consejo de su médico o cirujano ortopédico, puede tomar analgésicos para reducir el dolor y la inflamación. Los AINE son capaces de reducir la irritación y no requieren receta médica. Entre ellos se encuentran la aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno. Además, también existen cremas que contienen capsaicina, que pueden ser beneficiosas si se aplican directamente en la zona a tratar.
[Suplemento y ungüento natural recomendado].
Para una mayor eficacia, se recomienda utilizar ambos productos:
Artrolux Crema |
|
Artrolux + |
|
Aceite de CannabisVital |
|
5. Utilizar un corsé
El uso de una ortesis para sujetar el brazo y evitar que el codo realice movimientos incorrectos puede ser una ayuda para la curación del codo inflamado. Además, el acolchado protege la zona envolviendo el codo y protegiéndolo de golpes involuntarios. El corsé puede llevarse de pie, trabajando o durmiendo.
|
|
|
|
|
6. Tratamiento con antibióticos
Es posible que la inflamación tenga un origen bacteriano, en cuyo caso el médico o especialista prescribirá un tratamiento antibiótico adecuado para erradicar el problema en su origen. La bacteria responsable de la mayoría de las bursitis es el Staphylococcus aureus, por lo que será la primera que se busque en los resultados de las pruebas diagnósticas y se elimine adecuadamente. Los tratamientos farmacológicos deben seguirse correctamente para que sean eficaces, siguiendo todo el curso sin interrupción aunque los síntomas desaparezcan antes del final previsto para evitar rebrotes de la inflamación.
7. Fisioterapia
La fisioterapia es una buena manera de fortalecer los músculos que rodean el codo, protegiéndolos y reduciendo el dolor, así como previniendo problemas similares en el futuro. Por supuesto, siempre es mejor consultar a un fisioterapeuta o a un especialista médico antes de realizar los ejercicios, sobre todo si la inflamación está muy avanzada y tiene dolor.
Flexión del codo
Levanta el brazo dolorido doblando el codo y manteniendo la palma de la mano hacia ti. Con la otra mano, aplique una ligera presión sobre el antebrazo para estirar el tendón. Mantén la posición de 20 a 30 segundos, descansa y repite sin esforzarte demasiado.
Extensión del brazo
Extiende el brazo hacia delante con la bursitis del codo, con la palma de la mano hacia el techo. Dobla la muñeca hacia el hombro, manteniendo los dedos hacia arriba. La otra mano ayuda a doblar la muñeca mientras se mantiene la posición para estirar el antebrazo durante 20 o 30 segundos. Suelta y descansa antes de repetir el ejercicio, pero esta vez con la mano cerrada en un puño.
Conclusión sobre la Bursitis de codo:
La bursitis de codo es una inflamación que puede prevenirse y resolverse siguiendo ciertas precauciones y realizando ejercicios específicos. Un programa personalizado puede resolver el problema aliviando o eliminando los síntomas antes de que se agraven, provocando peores consecuencias.