¿Cervicalgia miotensiva, que es exactamente? La cervicalgia, comúnmente conocida como dolor de cuello, se refiere al dolor en el cuello (más concretamente, en la columna cervical) que a veces se irradia a los hombros y a las extremidades superiores, provocando una limitación de los movimientos de la cabeza y otros síntomas como dolores de cabeza, mareos y hormigueos.
Este trastorno, muy común en el mundo occidental, puede estar causado por una mala postura, por pasar horas encorvado sobre el ordenador o el smartphone, por olas de frío o por estrés psicológico. En algunos casos, se debe a movimientos bruscos y repentinos del cuello o a causas orgánicas, como la artrosis, la escoliosis, las maloclusiones dentales, los discos salientes y las hernias. Descubre las curas, los tratamientos y los remedios para el dolor de cuello.
Cómo tratar la Cervicalgia miotensiva
Ante un dolor de cuello persistente, es aconsejable consultar al médico de cabecera para que evalúe la situación de forma profesional. El primer enfoque sugerido por el médico es tomar analgésicos y/o antiinflamatorios (paracetamol, AINE, corticoides) que, en la mayoría de los casos, controlan eficazmente el dolor.
El masaje también puede ayudar, ya que mejora el flujo sanguíneo a los músculos, reduce la rigidez y relaja las contracturas. Obviamente, sólo se debe consultar a terapeutas cualificados que puedan utilizar las técnicas más adecuadas para el tratamiento de la Cervicalgia miotensiva.
En la fase aguda, se pueden utilizar tratamientos antiinflamatorios como la terapia láser o la tecarterapia, también conocida como Tecar. Este último utiliza la corriente eléctrica generada por una máquina electromédica para inducir la producción de calor desde el interior del cuerpo con el fin de reducir el dolor y lograr una curación más rápida.
Otra fisioterapia útil por su acción analgésica es el Tens, que consiste en aplicar sobre la piel impulsos eléctricos de bajo voltaje que estimulan fibras nerviosas específicas, lo que permite bloquear o reducir la percepción del dolor.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Para qué sirve la rehabilitación postural en la Cervicalgia miotensiva?
Una vez superada la fase aguda del dolor de cuello, puede dedicarse a la rehabilitación motora y postural, el tratamiento de rehabilitación personalizado a las necesidades de cada paciente que tiene como objetivo mejorar la funcionalidad de la zona cervical. En la práctica, se trata de ejercicios motrices que deben realizarse de forma regular, ya sea en presencia de un fisioterapeuta o en casa, hasta la recuperación completa.
Consultando a un fisioterapeuta experimentado, también es posible superar el miedo al movimiento asociado al dolor, que a menudo afecta a la vida cotidiana, y aprender principios útiles de ergonomía e higiene postural para evitar futuros daños.
¿Funciona la acupuntura contra el dolor de cuello?
La acupuntura suele ser eficaz tanto para la Cervicalgia miotensiva como para los síntomas asociados a él, pero es necesario esperar unas cuantas sesiones antes de obtener beneficios apreciables.
¿Se puede tratar el dolor de cuello con ozonoterapia?
El dolor de cuello o Cervicalgia miotensiva también puede tratarse con ozonoterapia, especialmente si se debe a una hernia de disco cervical. Este método tiene un excelente efecto analgésico, antiinflamatorio y descontracturante. Sus beneficios se deben a la propiedad del ozono, un gas que actúa reduciendo las sustancias mediadoras de la inflamación y favoreciendo la microcirculación en la zona tratada. La ozonoterapia es eficaz en el 80% de los pacientes tratados.
Cómo prevenir y aliviar la Cervicalgia miotensiva
Muchas de las causas del dolor de cuello se deben a un estilo de vida inadecuado. Por lo tanto, basta con deshacerse de algunos malos hábitos para prevenir el dolor de cuello o evitar que empeore en intensidad y duración. A este respecto, siga los siguientes consejos:
– Asumir y mantener una postura correcta durante las actividades diarias normales;
– Ajusta la pantalla de tu ordenador para que esté a la altura de tus ojos;
– Si tienes un trabajo sedentario, acostúmbrate a levantarte y caminar unos minutos cada media hora;
– Si tiene un trabajo sedentario, adquiera el hábito de levantarse y caminar unos minutos cada media hora; Coloque la cabeza en una almohada cervical (haga clic aquí para obtener información sobre la almohada memory dream) que le permita mantener la lordosis cervical fisiológica en posición supina y la alineación correcta de la cabeza con el tronco en decúbito lateral;
– Lleve una dieta saludable rica en frutas, verduras y cereales integrales para aliviar el estrés y ayudar a conciliar el sueño;
– Evite mantener la cabeza inmóvil porque, al contrario de lo que podría pensar, a la larga aumenta la rigidez muscular, contribuyendo a empeorar la situación general;
– Realice ejercicios específicos para ayudar a reducir la rigidez y liberar la tensión en el cuello. Hazlos frente al espejo para comprobar que los movimientos son correctos;
– Se permite una actividad física moderada, respetando la fisiología normal de la columna cervical.
Remedios naturales para la Cervicalgia miotensiva
Para aliviar el dolor de cuello, algunas hierbas medicinales pueden ayudar. Gracias a sus propiedades sedantes, calmantes, antiespasmódicas y antiinflamatorias, ayudan a relajar los músculos y así reducir el dolor. Entre ellas se encuentran:
– Manzanilla: su secreto es el azuleno, un compuesto orgánico con propiedades analgésicas y antiinflamatorias;
– Withania somnifera (o Ashwagandha): los fitoderivados extraídos de esta planta ayudan a relajarse durante los periodos de mucho estrés;
– Melisa: favorece la relajación, la serenidad y el descanso y contrarresta el estrés;
– Eschscholzia: contiene alcaloides, como la protopina, que tienen un efecto relajante, antiespasmódico y favorecedor del sueño;
– Pasiflora: actúa sobre el sistema nervioso con un efecto calmante-sedante y ayuda a reducir la tensión y el dolor muscular;
– Valeriana: tiene propiedades calmantes, espasmolíticas e hipnoinductoras atribuibles a los valepotriatos.
La Cervicalgia miotensiva también puede tratarse localmente con pomadas formuladas con ingredientes activos que atraen la sangre a las capas superficiales de la piel, aliviando así la inflamación en las capas subyacentes y proporcionando un alivio inmediato. Los mejores ungüentos para el cuello son los basados en el árnica, la garra del diablo, el alcanfor y la guindilla.
Productos analgésicos
Artrolux + |
|
Artrolux Crema |
|
Aceite de CannabisVital |
|
Conclusiones
El tratamiento de la Cervicalgia miotensiva consiste en controlar el dolor mediante el uso de fármacos y a través de masajes y terapias físicas como tecarterapia, láser y tens. Una vez superada la fase aguda del dolor, hay que realizar una reeducación motora y postural para recuperar la movilidad de la zona cervical.