Escleroterapia para las varices: precauciones a tomar

Escleroterapia para las varices

Escleroterapia para las varices

Tratamiento frecuente de las pequeñas varices, la escleroterapia consiste en la inyección de un producto que destruirá las venas enfermas. Alimentación, deporte, medicamentos, contraindicaciones, Doctissimo hace el giro de las precauciones a tomar antes y después de una sesión de escleroterapia.

La insuficiencia venosa puede implicar la aparición de varices o várices. La escleroterapia es entonces el tratamiento más utilizado despues de varilux anti varicose. Practicada de forma ambulatoria, esta técnica consiste en inyectar una sustancia esclerosante (líquido o espuma) en la vena varicosa. Esta sustancia provocará entonces una retracción y un endurecimiento de la vena enferma que se bloqueará (esclerosada). Un resumen de las precauciones que hay que tomar antes y después de la escleroterapia.

Escleroterapia de varices: ¿qué hacer antes de la sesión?

Tras una primera consulta con un flebólogo, se puede proponer la escleroterapia para destruir las arañas vasculares o las pequeñas varices.

Tras una evaluación venosa y una exploración funcional de las venas (o eco-Doppler), el médico también puede proponer un tratamiento farmacológico. “A menudo prescritos en la primera consulta, los venotónicos son indispensables a largo plazo para reforzar el tono de las paredes venosas”, explica el Dr. Gobin, Presidente de la Sociedad Francesa de Flebología.

Tenga en cuenta que la escleroterapia está contraindicada en casos de

Embarazo y lactancia
Riesgo tromboembólico (antecedentes personales o familiares de flebitis).
Alergia conocida al esclerosante
Inmovilidad prolongada y reposo en cama
Trombosis venosa profunda aguda o embolia pulmonar
Infección local en la zona de la escleroterapia o infección generalizada grave
Condiciones de la piel: cualquier problema de la piel debe ser tratado antes de la sesión de escleroterapia.
Aparte de estas contraindicaciones, no hay ninguna precaución dietética o de medicación específica que deba tomarse antes de una sesión de escleroterapia. “El único consejo que puedo dar es llegar a la sesión relajado, ya que es indolora”, añade el Dr. Gobino.

Escleroterapia para las varices

¿Combinar la escleroterapia y la medicación?

Incluso si los resultados de la escleroterapia son satisfactorios en la actualidad, podría resultar útil combinarla con la prescripción de determinados fármacos.

¿Por qué considerar tal hipótesis? Ahora conocemos mejor los fenómenos asociados a la enfermedad venosa y el papel de ciertas enzimas, como las metaloproteasas. Implicados en diversas acciones (fenómenos inflamatorios, formación de pequeños vasos periféricos, etc.), están sobreexpresados en las venas “deformadas”.

Dentro de una vena en la que se ha inyectado una sustancia esclerosante, estas enzimas podrían reducir el esclero y participar en la formación de pequeños vasos accesorios, las “telangiectasias”.

Estas pequeñas líneas rojas o moradas bajo la piel, de unos pocos milímetros a unos pocos centímetros de longitud, son inofensivas pero antiestéticas. Por ello, se teme que las metaloproteasas puedan provocar una esclerosis imperfecta de la vena tratada, su recanalización a largo plazo y la aparición de pequeñas dilataciones antiestéticas.

Hoy en día, existen medicamentos que pueden inhibir la acción de estas sustancias. Así pues, la combinación de escleroterapia y fármacos parece teóricamente prometedora. Se están realizando estudios para confirmar este posible beneficio.

Escleroterapia de las varices: ¿y después de la sesión?

Desde 15 minutos para las varices hasta una hora para las venas varicosas, la sesión de escleroterapia se realiza de forma ambulatoria. Por lo tanto, es perfectamente posible concertar una cita durante la pausa del almuerzo y volver al trabajo o a sus actividades esa misma tarde.

“En contra de la creencia popular, el calor no es una contraindicación. Pero no hay que exponerse al sol durante unos días”, dice el Dr. Gobin. Normalmente, la escleroterapia no deja marcas, pero a veces se produce una ligera decoloración de la piel. En este caso, no se recomienda tomar el sol durante varios meses hasta que desaparezca la pigmentación.

Por otra parte, el Dr. Gobin precisa que “siempre hay pequeños hematomas debidos a la penetración de la aguja, pero éstos desaparecen al cabo de 15 días.

No se recomienda la práctica de deportes con rebote, como el tenis o el balonmano, durante 15 días. Por ello, prefiera los deportes menos “traumáticos”, como la natación, la marcha o el ciclismo, que aumentan el retorno venoso.

Por último, para el tratamiento de las varices de gran tamaño, es obligatorio el uso de un soporte elástico como calcetines, mallas o medias durante los quince días posteriores al Tratamiento quirúrgico.

A menudo son necesarias varias inyecciones para tratar por completo las venas enfermas que se materializan en forma de varices o várices. El número de sesiones y el tiempo entre ellas (unos 15 días) se determinan en función del número y el estado de las varices a tratar.