Fibromialgia reumática: ¿qué hacer? Terapia y asesoramiento

Fibromialgia reumática

La fibromialgia reumática es una enfermedad compleja que implica dolor generalizado en varias zonas del cuerpo, rigidez del sistema musculoesquelético, tensión muscular y fatiga crónica.

El profesional al que hay que acudir para obtener un diagnóstico preciso es el reumatólogo, quien, tras evaluar los síntomas y realizar pruebas diagnósticas para descartar otras enfermedades reumáticas, puede identificar el problema y proporcionar indicaciones y tratamientos útiles para curarlo o mejorar la calidad de vida.

La fibromialgia reumática es una enfermedad crónica, con la que los pacientes deben aprender a convivir, ya que no existe ningún fármaco específico que ayude a curarla por completo. Sin embargo, cambiando el estilo de vida, haciendo ejercicio y utilizando tratamientos personalizados, es posible aliviar las molestias y el dolor.

Un diagnóstico precoz ante los primeros síntomas es esencial para emprender una línea de actuación que permita a la persona afectada frenar el curso de la enfermedad y hacer frente a las dolencias limitando el uso de fármacos.

Fibromialgia reumática

Qué es la fibromialgia reumática y sus causas

La fibromialgia reumática, como la propia etimología de la palabra indica, implica el dolor de los músculos y los tejidos fibrosos, como los tendones y los ligamentos. Se asocia a un mal funcionamiento de los neurotransmisores, que altera la forma en que el cerebro procesa los estímulos nerviosos, aumentando la sensibilidad al dolor.

La aparición de la fibromialgia está relacionada con diversos factores, como las situaciones de estrés físico y emocional, que afectan al nivel psicológico y repercuten negativamente en el sistema nervioso y, en consecuencia, en el sistema musculoesquelético, provocando tensión, rigidez y dificultades motoras. Las intervenciones quirúrgicas, los traumatismos, los síndromes de fatiga crónica y la depresión son condiciones que pueden desencadenar la enfermedad.

LEER mas   Causas de la fibromialgia y avances en tratamiento ¿Funciona Flexiban para la fibromialgia?

Otros factores desencadenantes son los desequilibrios hormonales, la predisposición genética, los trastornos del sueño y las infecciones. También es importante señalar que las mujeres son más propensas a enfermar que los hombres.

En cualquier caso, una vez que se ha descubierto que se tiene fibromialgia, es importante cambiar el estilo de vida, la dieta, el deporte y las terapias holísticas o aprender a gestionar el dolor y el estrés.

Cómo tratar la fibromialgia

Una vez diagnosticada la fibromialgia reumática, es importante emprender un curso de acción que le ayude a tomar conciencia de los problemas que conlleva y a realizar cambios en su estilo de vida, corrigiendo los malos hábitos e intentando reducir el estrés.

Mejorar la calidad del sueño

Los trastornos del sueño son típicos de la enfermedad, lo que significa que la persona no tiene alivio durante la noche, se despierta cansada y de mal humor. Evitar las bebidas que contienen cafeína o teína puede ser útil para ayudarle a descansar bien por la noche. Esto se puede conseguir eliminando las siestas de la tarde y tratando de levantarse y acostarse siempre a la misma hora.

Reducir el estrés

Además del dolor, la fibromialgia induce una sensación de pesadez de piernas, calambres y fatiga, por lo que reducir las situaciones de estrés físico y emocional es esencial para evitar el empeoramiento de los síntomas. El paciente no debe realizar actividades que requieran un esfuerzo excesivo e impliquen una tensión en las articulaciones. Además, deben afrontar las dificultades de la vida con mayor serenidad, aprendiendo a gestionar las situaciones de nerviosismo, ansiedad o que crean malestar psicológico recurriendo a terapias cognitivo-conductuales, quizás con la ayuda de un profesional. Por supuesto, las personas con síndrome de fibromialgia deben llevar a cabo las actividades diarias normales, organizando bien sus horarios y estando siempre inactivos.

LEER mas   Tratamiento de la fibromialgia ¿Funciona el Laroxyl para la fibromialgia?

Actividad física

El ejercicio desempeña un papel fundamental en la lucha contra los trastornos de la fibromialgia, ya que mantiene activo el sistema musculoesquelético, estimula la actividad cardíaca, alivia la tensión y mejora el bienestar general del organismo. Caminar, nadar, montar en bicicleta o realizar una actividad aeróbica durante al menos 45 minutos al día es esencial para relajar los músculos y aliviar el dolor articular. El entrenamiento debe ser gradual y constante, y deben evitarse las actividades que puedan fatigar los músculos y causar inflamación, lo que tendría efectos negativos que empeorarían el problema.

Dieta baja en grasas

No existe ninguna correlación entre la fibromialgia reumática y la dieta. Sin embargo, para mejorar el bienestar y la salud del cuerpo, es bueno seguir una dieta baja en grasas. Para ello, es importante reducir el uso de azúcar y sal refinados, limitar el consumo de carne roja y preferir el pescado, la carne blanca, los huevos y los productos lácteos. También es aconsejable comer mucha fruta y verdura fresca de temporada. Por último, es importante beber mucha agua y eliminar los licores fuertes.

Terapias alternativas para la fibromialgia reumática

En el tratamiento de enfermedades crónicas, como la fibromialgia, las terapias alternativas pueden ser eficaces para aliviar el dolor y otros trastornos.

Acupuntura: práctica que consiste en introducir agujas muy finas en la piel a distintas profundidades y que puede tener un efecto sobre el flujo sanguíneo y los neurotransmisores, aumentando la capacidad del sujeto para soportar el dolor.

Masaje: mediante la manipulación de los puntos críticos del cuerpo, busca relajar los músculos, disminuir el ritmo cardíaco y reducir el dolor crónico, mejorando el movimiento de las articulaciones y ayudando a aliviar la tensión y el estrés.

LEER mas   Dieta para fibromialgia. Dieta y régimen recomendado para la fibromialgia

Terapias de relajación muscular: mediante el aprendizaje del entrenamiento autógeno de Schultz y de las técnicas ericksonianas, el paciente puede intentar reducir la hiperactividad neurovegetativa que está en el origen de los problemas de la fibromialgia.

Yoga y Tai Chi: estas técnicas orientales combinan prácticas de movimiento, ejercicios de respiración y actividad aeróbica ligera, que pueden ayudar a relajar los músculos, favorecer el descanso y aliviar los estados de tensión y dolor.

Tratamiento farmacológico de la fibromialgia

La fibromialgia se manifiesta principalmente con dolor y otros síntomas que provocan un profundo malestar en el paciente. Cuando los síntomas se vuelven insoportables e incapacitantes, se puede recurrir a la medicación. La medicación debe ser prescrita por un médico y suele consistir en antiinflamatorios no esteroideos, analgésicos, antidepresivos, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y relajantes musculares para favorecer el sueño y relajar los músculos.

Suplemento y pomada naturales recomendados para aliviar el dolor

Para una mayor eficacia, se recomienda el uso de ambos productos:

Artrolux +

Artrolux+
  • Con polvo de perlas

  •  Regenera las articulaciones

  • Regenera los tejidos

  • Alivia el dolor articular

  • OK para la artritis

  • OK para la artrosis

  • OK para la osteocondritis

  • Ingredientes naturales

  •  Aprobado por el Ministerio de Sanidad

Artrolux Crema

artrolux opiniones
  • Alivia el dolor

  • Efecto rápido

  • Elimina la hinchazón

  • Antiséptico

  • Renueva las fibras musculares

Aceite de CannabisVital

eco natural aceite cbd
  • Aceite de cannabis de alta concentración

  • Alivia instantáneamente el dolor

  • Elimina los procesos inflamatorios

  • Restablece la movilidad de las articulaciones