¿Fisiopatologia de la artritis gotosa, que es y para que sirve exactamente? La artritis gotosa es una enfermedad reumática crónica; la manifestación clásica de la gota la padecen muchos adultos (alrededor del 1-2%).
La enfermedad se manifiesta en forma de inflamación de las articulaciones debido a un aumento del ácido úrico en la sangre (hiperuricemia). Veamos en detalle en qué consiste esta inflamación, ejercicios y remedios para combatirla.
¿Qué es la artritis gotosa?
La artritis gotosa es una inflamación de las articulaciones debida al depósito de cristales de ácido úrico. La causa de la artritis gotosa es, por tanto, una acumulación excesiva de ácido úrico, una sustancia de desecho producida por el organismo tras la descomposición de las purinas (sustancias producidas por el hígado y que no siempre se eliminan de forma natural).
Básicamente, el exceso de ácido úrico se deposita en las articulaciones por varias razones:
1. Predisposición genética. Algunas personas tienen una mayor producción de ácido úrico que otras;
2. La nutrición. Algunos alimentos muy grasos o las bebidas alcohólicas favorecen la creación de ácido úrico.
Dónde se produce esta artritis
La artritis gotosa puede aparecer en diferentes zonas del cuerpo, ya que el ácido úrico puede depositarse tanto en los tejidos vasculares extracelulares como en los tejidos poco vascularizados (como los tendones o los ligamentos). Además, la enfermedad puede aparecer alrededor de las articulaciones periféricas y, en casos muy graves, en las articulaciones más grandes y en los riñones.
En general, la artritis gotosa es monoarticular, lo que significa que sólo una articulación está afectada por la inflamación.
Las articulaciones más susceptibles son:
– Hallux;
– El tobillo;
– La rodilla;
– El empeine;
– La muñeca;
– Codo.
Artritis gotosa y factores de riesgo
Algunas personas son más propensas a la artritis gotosa, pero algunos factores de riesgo pueden causar la enfermedad incluso en personas que no están genéticamente predispuestas.
Los factores de riesgo de la artritis gotosa son:
1. Fumar;
2. La obesidad;
3. Hipertensión arterial;
4. Hipotiroidismo;
5. Triglicéridos altos;
6. Colesterol alto;
7. Policitemia;
8. La psoriasis;
9. Diabetes mellitus;
10. Anemia hemolítica;
11. Insuficiencia renal crónica.
Además de los factores de riesgo mencionados, la artritis gotosa puede aparecer después de ciertos acontecimientos traumáticos o de estrés físico debido a una enfermedad. En particular, la enfermedad puede aparecer después de infecciones graves como la neumonía, después de una cirugía mayor o después del tratamiento con medicamentos con actividad uricosúrica.
Síntomas de la artritis gotosa
Los primeros síntomas en las personas con artritis gotosa son dolor en la zona inflamada con una fuerte sensación de calor y enrojecimiento de la zona.
La manifestación clínica inicial de la artritis gotosa como consecuencia del depósito de cristales de ácido úrico en los distintos tejidos articulares es repentina y con ataques de dolor muy intensos e incómodos.
Todos estos síntomas se agravan durante la noche, ya que durante estas horas se produce un descenso fisiológico de la temperatura corporal que provoca una mayor estasis venosa debido a la inmovilidad.
El dolor puede ser muy elevado y casi insoportable y, en los casos graves, el dolor se acompaña de otros problemas como el aumento de la sensibilidad de la piel.
El enrojecimiento y la sensación de calor son causados por la propia inflamación, lo que da lugar a un color rojo púrpura en la zona y a la tirantez de la piel. Aplicar hielo en la zona afectada (el frío combate la inflamación y permite aumentar la circulación sanguínea) puede ayudar a aliviar el dolor.
Los síntomas duran unos diez días, pero es necesario actuar con rapidez para reducir los niveles de ácido úrico y eliminar la inflamación, que con el tiempo conduce a la destrucción del hueso sujeto.
Fisiopatologia de la artritis gotosa y remedios
Para evitar que la enfermedad desemboque en una calcificación de los tejidos, en depósitos de calcio en el cartílago o en una artritis aguda, debe seguirse una terapia antiinflamatoria como la Fisiopatologia de la artritis gotosa. En general, se trata de tomar medicamentos a base de colchicina para favorecer la excreción renal.
Además de la medicación, es importante tomar vitaminas como la B6 y el magnesio, que fortalecen los huesos.
B6
|
|
|
Magnesio
|
|
|
Entre los remedios y Fisiopatologia de la artritis gotos está la dieta. Es muy importante llevar una dieta adecuada y baja en grasas.
Algunos nutrientes contenidos en ciertos alimentos también pueden tener efectos antiinflamatorios.
Entre estos alimentos se encuentran el café, el yogur, el queso, la pasta, los cereales, los huevos y algunos tipos de verduras.
Los alimentos que deben evitarse, sobre todo en la fase aguda de la enfermedad, son los alimentos grasos como los embutidos y las salchichas, las harinas, las bebidas gaseosas o azucaradas, pero también algunos pescados (arenque, caballa, sardinas, mariscos) y carnes (despojos, caza, aves) y algunas verduras (espinacas, coles).
Además de la dieta, hay que cuidar otros aspectos.
Las personas con sobrepeso también deben perder el exceso de grasa.
Para evitar la aparición de la artritis gotosa también es importante:
1. Actividad física regular;
2. Evite el consumo de alcohol;
3. Beba mucha agua para permitir que el ácido úrico salga.
Pomadas y suplemento recomendados
Para una mayor eficacia, se recomienda utilizar ambos productos:
Artrolux Crema |
|
Artrolux + |
|
Aceite de CannabisVital |
|
Ejercicios para combatir la artritis gotosa
Para contrarrestar la aparición de la artritis gotosa, es bueno hacer Fisiopatologia de la artritis gotosa y ejercicio regularmente. Esto no debe ser agotador ni excesivo, sino que debe permitir que el cuerpo se mantenga en forma y activo en todo momento.
Un estilo de vida sedentario es un problema importante para los enfermos de artritis gotosa, ya que la calcificación de los huesos debida a la inmovilidad puede ser un factor de acumulación de ácido úrico en los huesos.
La actividad deportiva suave y regular y la Fisiopatologia de la artritis gotosa ayudan a mantener una buena movilidad y tono muscular.
Entre las diversas actividades que se pueden seguir están la natación, la gimnasia postural y la gimnasia acuática pasiva, pero también el paseo al aire libre.