La pseudoartrosis es la patología en la que una fractura no se consolida hasta unos seis meses después del evento que desencadenó el traumatismo. Este tipo de afección se produce porque han surgido complicaciones que han provocado la interrupción o el retraso de la curación de la fractura, que de otro modo debería haber sanado espontáneamente.
¿Qué es la pseudoartrosis?
Contenido
Cuando un acontecimiento traumático provoca la fractura de uno o varios huesos de la articulación, pueden ser necesarios métodos de tratamiento específicos, como la aplicación de una escayola en la zona afectada para mantener las piezas firmes y permitir su correcta consolidación.
Los fragmentos de la fractura deben permanecer firmemente en su lugar durante el tiempo necesario para que sanen y permitan una estabilidad y un suministro de sangre adecuados.
En muchos casos, la aplicación de una escayola puede no ser la solución adecuada. Esto ocurre cuando la fractura es grave y el hueso debe estabilizarse con placas o tornillos intramedulares.
Si la fractura no se cura correctamente y hay problemas de cicatrización, la fractura puede degenerar en una pseudoartrosis, especialmente si hay factores de riesgo que pueden comprometer la cicatrización normal.
Los factores de riesgo que pueden conducir a la pseudoartrosis son la edad, el tabaquismo excesivo, la diabetes, la anemia y la toma de analgésicos.
Lo que se necesita para curar un hueso roto
Para que el paciente no sufra una pseudoartrosis, es necesario que el hueso fracturado se nutra adecuadamente. En particular, es importante que reciba proteínas, vitaminas (C y D) y calcio. En este caso, puede ser de gran ayuda tomar suplementos con la formulación adecuada.
Otro elemento que facilita el proceso de curación y ayuda a prevenir la aparición de la pseudoartrosis es la vascularización. Una zona con buena circulación es menos propensa al problema y más propensa a la curación.
Sin embargo, algunos huesos, como el fémur proximal, no tienen una adecuada e importante irrigación sanguínea y, en estos casos, la misma puede verse interrumpida en caso de fractura, por lo que siempre es recomendable mover la extremidad para favorecer la circulación en la zona.
La alimentación también puede ayudar, ya que ciertos alimentos naturales mejoran las funciones del organismo y favorecen el proceso de curación.
Entre los alimentos que no deben faltar en la mesa están las frutas y las verduras, así como especias como la cúrcuma y el jengibre, que tienen un efecto antiinflamatorio igual que los AINE, o el té verde, considerado un potente antioxidante en todo el mundo.
Cómo diagnosticar la pseudoartrosis
A menudo no es fácil diagnosticar una pseudoartrosis, sobre todo porque muchas personas atribuyen la persistencia del dolor al antiguo acontecimiento traumático. Sin embargo, en el caso de una fractura bien curada, el dolor no persiste durante mucho tiempo, mientras que en el caso de la pseudoartrosis, el dolor se produce incluso seis meses después del evento traumático.
El dolor que siente el paciente no es siempre el mismo: hay casos en los que el sujeto experimenta molestias constantes a lo largo del día y durante el sueño y casos en los que el dolor sólo aparece en determinadas ocasiones, por ejemplo durante el movimiento o el transporte de una carga.
Pueden ser necesarias pruebas de laboratorio como las radiografías o, en algunos casos más difíciles, la tomografía computarizada y la resonancia magnética para estar seguros de que existe una pseudoartrosis.
Remedios para la pseudoartrosis
Existen diferentes tratamientos para la pseudoartrosis, tanto quirúrgicos como no quirúrgicos.
Los tratamientos no quirúrgicos son la mejor solución para resolver el problema de la pseudoartrosis en una fase temprana. En este caso, se pueden utilizar terapias de ondas de choque y campos electromagnéticos pulsados. Ambas terapias no son invasivas y conducen a una mejora sustancial de la situación.
|
|
|
En los casos más graves, puede ser necesaria la cirugía:
1. Fijación interna. En este caso, la operación implica la aplicación de medios sintéticos como clavos intramedulares, placas o tornillos.
2. Fijación externa. En este caso la fijación se realiza mediante cuerpos metálicos que permiten que el hueso traumatizado se ancle al hueso sano.
En cualquier caso, el tratamiento quirúrgico incluye injertos óseos de tres tipos:
1- Injertos óseos autolongados. En este caso, el fragmento de hueso que se va a injertar al paciente se toma del propio paciente;
2- Injertos óseos homólogos. En este caso se utiliza el hueso de un donante compatible para el injerto;
3- Sustitutos óseos. En este caso se utilizan materiales sintéticos para realizar el injerto.
Suplemento y pomada natural recomendados
Para una mayor eficacia, se recomienda el uso de ambos productos:
Artrolux + |
|
Artrolux Crema |
|
Aceite de CannabisVital |
|
Ejercicios para curar la pseudoartrosis
A diferencia de la artrosis, que es una enfermedad degenerativa y crónica, la pseudoartrosis puede curarse, especialmente tras una intervención quirúrgica. Para facilitar el proceso de curación, es importante realizar actividades deportivas moderadas, como caminar, que permiten una mejor oxigenación del corazón y una correcta circulación sanguínea, que además llegará rápidamente a las zonas lesionadas.
Además de caminar, los deportes acuáticos como la natación y el aeróbic acuático también son muy útiles para curar una fractura. Estos dos deportes, con la ayuda del agua, favorecen la circulación sanguínea sin forzar demasiado la parte lesionada.
Algunas personas pueden necesitar la ayuda de personal experimentado para realizar los ejercicios correctamente. En particular, un fisioterapeuta podrá conseguir que la persona con pseudoartrosis realice los movimientos adecuados. En particular, con la fisioterapia, pueden mejorar las posiciones posturales y, por tanto, también la correcta oxigenación de todo el cuerpo.