La tendinitis del cuádriceps es un trastorno muy común en todas las personas que practican deportes como el running, el baloncesto, el atletismo y el tenis.
La patología, diagnosticada en el lugar adecuado sometiendo al paciente a una anamnesis e investigaciones (examen objetivo e investigaciones instrumentales), debe ser tratada lo antes posible con fármacos (antiinflamatorios no esteroideos, cortisona) que se utilizarán en las fases agudas y otras terapias específicas.
En esta última categoría se incluyen los tratamientos instrumentales (tecarterapia, terapia láser, ultrasonidos, ondas de choque), los ejercicios físicos (que deben practicarse constantemente para obtener los primeros beneficios en pocas semanas) y los remedios naturales (garra del diablo).
¿Qué es la tendinitis del cuádriceps?
La tendinitis del cuádriceps es un trastorno que afecta a la rodilla provocando la inflamación del tendón. Puede estar causada por microlesiones de las fibras del cuádriceps, pero en algunos casos puede remontarse a la inserción del cuádriceps en la rótula. Generalmente afecta a los deportistas y tiene una mayor incidencia entre todos aquellos que practican deportes caracterizados por un entrenamiento prolongado (carrera y atletismo) y aceleración-desaceleración (baloncesto, tenis).
Por lo tanto, es aconsejable, en la medida de lo posible, practicar estas actividades lo menos posible, recordando que no hay que forzar demasiado la articulación.
Antes de entrenar, también es conveniente calentar adecuadamente los músculos y hacer siempre algunos descansos durante la práctica normal. También son esenciales un calzado cómodo para evitar el riesgo de lesiones y una protección adecuada para las rodillas.
Otro aspecto de la prevención que se subestima con demasiada frecuencia es la dieta adecuada para prevenir la inflamación. Luz verde, por tanto, a las proteínas animales, las legumbres y los alimentos ricos en azufre, cobre, manganeso y vitaminas A y C.
¿Cuáles son los síntomas de la tendinitis del cuádriceps?
Las personas con tendinitis del cuádriceps experimentan dolor en la parte anterior de la rodilla y rigidez inicial de la extremidad inferior, pero la falta de reposo y de tratamiento adecuado puede conducir a un aumento de los síntomas de dolor con un empeoramiento progresivo del estado inflamatorio. Por último, muchos pacientes experimentan dolor y rigidez en las fases iniciales del estiramiento al acercar el talón al glúteo.
¿Cómo se trata?
La tendinitis del cuádriceps debe tratarse desde los primeros estadios para evitar la aparición de un posible empeoramiento.
Por ello, se aconseja reposo inmediato, tomando AINE y corticoides en la fase aguda (por prescripción médica); en caso de hinchazón, aplicar compresas de hielo en la zona lesionada y llevar una férula si es necesario.
|
FitFitaly Rodillera Protectora Ortopédica para Ligamentos, Rótula y Menisco para Deporte - Regulable
|
¿Qué ejercicios se pueden realizar en caso de tendinitis del cuádriceps?
Existen varios ejercicios para aliviar el dolor asociado a la tendinitis del cuádriceps, pero es fundamental entrenar de forma constante durante al menos 30 días.
– Estiramiento de los músculos situados en la parte posterior del muslo: siéntese en la mesa sacando la pierna no dolorosa del plano. Mantenga la extremidad lesionada en posición relajada e inclínese lentamente hacia delante para estirar los músculos de la espalda. Repite el ejercicio 6-7 veces, haciendo una pausa de 30 segundos entre cada sesión. Si es necesario, se puede utilizar una cuerda o un cinturón.
– Estiramiento posterior del muslo en posición de pie: coloque las manos en la pared, avanzando la pierna sana y retrayendo la pierna dolorida. Mantén el pie paralelo al suelo y gíralo hacia fuera.
– Estiramiento de cuádriceps: ponte de pie, dobla la rodilla y agarra el tobillo, acercando el talón a las nalgas. Permanezca en esta posición durante al menos 30 segundos, manteniendo la espalda recta.
– Fortalecimiento del cuádriceps: túmbate en el suelo o en la cama, doblando la pierna que no te duele. Estira y levanta el miembro lesionado con el pie de martillo. Realiza al menos 3 series de 10 repeticiones.
– Fortalecer el cuádriceps: este ejercicio es muy similar al anterior, pero en este caso es imprescindible rotar la cadera del miembro lesionado hacia fuera. Realiza al menos 3 series de 15 repeticiones.
– Ponte en cuclillas contra la pared: colócate de espaldas a la pared, lleva las piernas hacia delante y baja el trasero (simula el acto de sentarse en una silla). Permanezca en esta posición durante al menos 15 segundos.
¿Cuáles son las principales terapias?
La tendinitis del cuádriceps puede tratarse con la ayuda de diversas terapias instrumentales.
– Tecarterapia: este tratamiento utiliza un condensador eléctrico para tratar las tendinopatías y los trastornos musculares articulares. El protocolo se basa en el restablecimiento de las cargas eléctricas en las células lesionadas para favorecer la regeneración.
|
– Terapia láser: tratamiento basado en la aplicación de rayos electromagnéticos en la zona lesionada. Los electrones del rayo láser actúan sobre la membrana celular y las mitocondrias, estimulando la actividad metabólica y reduciendo el dolor y la inflamación. Este proceso favorece la vasodilatación y el drenaje linfático.
|
– Ultrasonidos: terapia que utiliza ondas acústicas de alta frecuencia para ayudar a reducir la inflamación, disolver las adherencias y estimular la reabsorción del edema.
|
|
– Ondas de choque: terapia que se utiliza en presencia de una tendinitis calcificada para estimular la descomposición de las calcificaciones.
|
¿Qué remedios naturales se pueden utilizar para la tendinitis del cuádriceps?
La tendinitis del cuádriceps puede tratarse con la ayuda de varios remedios naturales que pueden reducir los dolorosos síntomas asociados a este trastorno.
La garra del diablo y Arthromed Artrolux pueden utilizarse en forma de cremas o de cápsulas (tomadas por vía oral); ambas plantas tienen un importante efecto antiinflamatorio y su uso es muy recomendable durante las fases más agudas y dolorosas.
Artrolux Crema |
|
Artrolux + |
|
Aceite de CannabisVital |
|
|
Bestseller No. 2 |
|
Por otra parte, la ruda puede tomarse bajo estricta supervisión médica, ya que no está exenta de posibles efectos secundarios, incluso graves.