¿Tendinitis flexores de la mano tratamiento, que son y para que sirven exactamente? Las manos están siempre activas a lo largo del día para realizar todas las acciones más comunes; es normal, por tanto, que cualquier patología que las afecte se convierta en un grave problema, reduciendo la calidad de vida y, muchas veces, la propia autonomía del paciente.
El dolor localizado en la mano o en los dedos dificulta incluso los movimientos más comunes, como agarrar un objeto, abrir una caja o una botella, bajar un asa o escribir. El dolor es un síntoma que indica la presencia de una patología, que puede ser de varios tipos, como un traumatismo, una enfermedad degenerativa o la repercusión de un problema en las estructuras cercanas. Una de las principales causas de dolor es la tendinitis de la mano, un término general para la inflamación de uno o más tendones de esta parte del cuerpo.
¿Qué es la tendinitis de la mano?
En primer lugar, es necesario aclarar este término, ya que pueden reconocerse varios tipos en función de los tendones implicados, que son muchos en la mano. Por ejemplo, la inflamación puede afectar a un tendón extensor o flexor de uno de los dedos (normalmente el pulgar, con menos frecuencia el meñique y el índice); o puede haber una inflamación de la vaina sinovial de un tendón flexor, el llamado dedo gordo, o de un tendón abductor (tanto largo como corto) del pulgar.
¿Qué causa la tendinitis de la mano?
Las causas de la tendinitis son múltiples. Las tendinitis traumáticas son muy comunes, quizás tras un accidente deportivo, pero también hay tendinitis crónicas causadas por movimientos repetidos a lo largo del tiempo; es el caso, por ejemplo, de pasar mucho tiempo frente al ordenador.
También hay condiciones especiales como la artritis reumatoide, la diabetes, los problemas de tiroides o la gota, que también conducen a una mayor susceptibilidad a la inflamación de los tendones.
Algunas personas pueden sufrir a menudo una tendinitis de la mano, como las que practican un deporte en el que hay que hacer mucha fuerza, quizá para lanzar un objeto (peso o jabalina) o las que se tuercen la muñeca con frecuencia (golf). Entre las categorías de trabajadores más propensos a desarrollar una tendinitis de la mano se encuentran los obreros y artesanos que utilizan con frecuencia un martillo u otras herramientas pesadas, o los que utilizan el ordenador y el ratón sin un apoyo adecuado de la muñeca.
Existen factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de la tendinitis de la mano. Entre ellas se encuentran el embarazo, la diabetes, las enfermedades reumáticas, el uso continuado del ordenador y el ratón, algunos trabajos manuales y algunas categorías deportivas.
Tendinitis flexores de la mano tratamiento, síntomas y diagnóstico
El principal síntoma que puede sugerir una tendinitis de la mano es un fuerte dolor en la zona de la palma de la mano cuando se realizan movimientos comunes, se intenta estirar o se ejerce una presión directa sobre el tendón afectado.
Puede haber una acumulación de líquido en el interior, pero la hinchazón rara vez se ve externamente. Si hay un hormigueo persistente en el pulgar, el dedo medio, el dedo índice y la parte interna del dedo anular, la tendinitis puede estar evolucionando hacia el síndrome del túnel carpiano.
Si hay dolor, acuda a un especialista que realizará una exploración y evaluación del cuadro clínico general; puede ser necesaria una ecografía para determinar el estado de los tendones y la presencia de inflamación y derrame.
Principales tratamientos para la tendinitis de la mano
Tendinitis flexores de la mano tratamiento
Para tratar la tendinitis en la mano, primero es necesario eliminar las razones que la provocan. Por esta razón, se debe suspender la práctica de deportes, el trabajo repetitivo o el uso del ratón. En la práctica, es aconsejable guardar reposo durante los primeros días; si esto no es posible, se debe utilizar una férula o un vendaje adecuado.
|
En general, los especialistas rara vez recurren a la cirugía para resolver esta afección, sino que prefieren la terapia conservadora. La aplicación de hielo en la zona afectada puede ser útil y, si el dolor es muy intenso, el uso ocasional de AINE o antiinflamatorios no esteroideos. Si la tendinitis está causada por una infección bacteriana, deben utilizarse antibióticos.
Sólo en casos extremos debe realizarse una intervención quirúrgica para limpiar y reparar los tendones dañados por una inflamación prolongada.
La prevención también es muy importante. En el caso de los deportes o las actividades repetitivas, es necesario hacer pausas y realizar los movimientos correctamente, quizás bajo la dirección de un entrenador o una persona experimentada. Los corticoides, que suelen ser la causa de la tendinitis, sólo deben tomarse en casos especiales y bajo supervisión médica.
Tendinitis flexores de la mano tratamiento y pomada naturales recomendados para aliviar el dolor
Para una mayor eficacia, se recomienda el uso de ambos productos:
Artrolux Crema |
|
Artrolux + |
|
Aceite de CannabisVital |
|
Ejercicios para prevenir la tendinitis de la mano
Puede ser útil realizar periódicamente ejercicios sencillos para prevenir la tendinitis.
Ejercicio 1: Estira el brazo por delante del cuerpo y, sujetando una mano con la palma hacia arriba, tira suavemente de los dedos hacia el codo con la otra hasta que sientas la tensión. Mantenga la posición durante unos 5 segundos y luego cambie de mano.
Ejercicio 2: Junta el dedo meñique con el anular y el índice con el medio, y luego sepáralos durante 10 segundos. Esto puede ser difícil al principio y puedes ayudar con la otra mano.
Ejercicio 3: Utiliza una pelota blanda (o un objeto que alivie el estrés) y apriétala en el puño, mantenla unos segundos y repite 10-15 veces. Haz lo mismo con la otra mano.
Ejercicio 4: Agarra el pulgar con la otra mano y tira suavemente hacia atrás, manteniendo el estiramiento durante 20-25 segundos, luego haz lo mismo con el otro pulgar.
Ejercicio 5: Coloque la mano sobre una superficie y tire de un dedo a la vez para empujarlo hacia el otro lo más lejos posible; cuando llegue al límite, deténgase en esa posición y espere 10-15 segundos. Suelta el dedo y pasa al siguiente.
Ejercicio 6: Con la ayuda de una mesa se puede hacer la mímica del movimiento de los dedos mientras se toca el piano; lo mismo se puede hacer con las palmas hacia arriba.