La Tendinitis del tibial anterior es una patología que afecta a los tendones de los pies y suele producirse como consecuencia de un esfuerzo excesivo de la extremidad. La patología aguda del tendón es, por lo tanto, un problema muy común en el mundo del deporte porque representa una inflamación específica.
Tipos de Tendinitis tibial anterior
Contenido
Existen dos tipos de tendinitis tibial, la anterior y la posterior. La tendinitis tibial anterior comienza en el extremo superior de la tibia y termina en el tubérculo del primer hueso en cuña, así como en la parte medial del primer hueso metatarsiano.
La tendinitis tibial posterior, por su parte, es una lesión del tendón que restringe el movimiento del pie principalmente por el dolor que se experimenta en el tobillo y el pie.
Ambos tipos de tendinitis provocan dolor y dificultad de movimiento, así como hinchazón de la zona afectada acompañada de enrojecimiento y una fuerte sensación de calor debido a la inflamación.
¿Qué causa la tendinitis tibial anterior?
La Tendinitis tibial anterior puede deberse a varias razones. En concreto, las principales causas de la tendinitis tibial, tanto posterior como anterior, se encuentran en la edad, que provoca una reducción de la elasticidad muscular y, por tanto, una mayor facilidad para lesionarse.
Otras causas de la Tendinitis tibial anterior son los desequilibrios biomecánicos y musculares, así como factores endocrinos y metabólicos que también pueden ser genéticos.
Por último, la Tendinitis tibial anterior puede ser el resultado de la repetición de un gesto atlético preciso y de una mala gestión de la carga durante el entrenamiento, es decir, de una sobrecarga insana y desequilibrada de una extremidad en lugar de otra.
¿Cuáles son los síntomas de la Tendinitis tibial anterior?
Los síntomas de la tendinitis son variados y generalmente se producen durante una actividad física más o menos intensa. En la fase inicial de la patología no existe ningún impedimento para realizar el acto deportivo, pero cuando se infravalora la Tendinitis tibial anterior y no se actúa de forma incisiva, la situación puede generar y provocar otros síntomas muy limitantes como:
– inflamación de las articulaciones
– Rigidez parcial o total con mucho dolor;
– aumento de la sensación de dolor al realizar movimientos;
– enrojecimiento de la parte afectada;
– calambres.
Remedios naturales y farmacológicos para la Tendinitis tibial anterior
Para aliviar los síntomas de la Tendinitis tibial anterior, deben tomarse analgésicos no esteroideos (AINE), que pueden reducir el dolor en poco tiempo. Los AINE pueden tomarse en forma de comprimidos, como aconseja el médico, o en forma de geles o pomadas, que se aplican directamente sobre la zona afectada y dolorida.
En caso de dolor muy intenso, la terapia de infiltración de cortisona puede ser una ayuda valiosa, aunque puede resultar incómoda para algunas personas.
Para no empeorar la situación, es importante mantener la extremidad en reposo y también tratarla con compresas frías o calientes, según el tipo de dolor. En particular, deben aplicarse compresas calientes durante las primeras 48 horas después de la lesión, o compresas frías en la siguiente fase para aliviar el dolor y la hinchazón causados por la inflamación.
La bolsa de hielo debe hacerse envolviendo los cubos congelados en un paño seco antes de realizar el tratamiento, que debe hacerse quince veces seguidas hasta un máximo de cinco veces al día.
El uso de hielo seco es muy conveniente
Reglas a seguir para aliviar el dolor de la Tendinitis tibial anterior
El dolor de la Tendinitis tibial anterior también puede aliviarse con cremas naturales a base de hierbas. Las hierbas más adecuadas para este tipo de problemas son el aloe vera, que se puede conseguir fácilmente en forma de gel, la garra del diablo, el árnica y las flores de Bach.
|
|
Bestseller No. 1 |
|
|
Una regla muy importante a seguir cuando se sufre de Tendinitis tibial anterior es levantar la pierna. La posición supina con la pierna elevada hace que la extremidad no se sobrecargue y permite una mejor circulación sanguínea y, por tanto, una mejor oxigenación.
El uso de soportes como ortesis y tobilleras también puede ser útil para no sobrecargar la extremidad.
|
Otros productos naturales eficaces para aliviar el dolor
Para una mayor eficacia, se recomienda el uso de ambos productos:
Artrolux Crema |
|
Artrolux + |
|
Aceite de CannabisVital |
|
Ejercicios para prevenir la Tendinitis tibial anterior
Algunos ejercicios pueden ser muy útiles para prevenir la Tendinitis tibial anterior. En particular, es muy importante realizar ejercicios de estiramiento muscular para que el músculo esté preparado para soportar la tensión durante el ejercicio.
Por lo tanto, los estiramientos son útiles para preparar el cuerpo para el esfuerzo y adoptan la forma de una serie de movimientos lentos y equilibrados que no sobrecargan la extremidad afectada.
Otro ejercicio importante es el masaje, que debe realizarse en la parte dolorida antes del ejercicio y también después para aliviar la tensión.
Entre las medidas que no se deben subestimar para prevenir la Tendinitis tibial anterior, hay algunas acciones que se deben tomar y que pueden ser muy útiles. En particular, es importante elegir un calzado cómodo que se adapte bien al pie y cambiarlo periódicamente para que la plantilla sea siempre funcional.
Otras precauciones que hay que tomar son alternar la actividad física, con sesiones de entrenamiento bajo tensión y otras más ligeras que no estresen el pie.
Conclusiones
La Tendinitis tibial anterior es una inflamación del tendón de la parte trasera o delantera del pie y debe tratarse adecuadamente para aliviar el dolor y la hinchazón. Si la situación es grave y debilitante, es aconsejable tomar la medicación adecuada, como los AINE, que no sólo pueden aliviar el dolor sino que también tienen un buen efecto antiinflamatorio.
La terapia de fisioterapia puede ser de gran ayuda para resolver el problema, ya que un profesional experimentado podrá realizar ejercicios específicos y aconsejar sobre la posición correcta del pie y la mejor postura a mantener tanto en la vida cotidiana como durante la práctica deportiva.
No hay que olvidar los ejercicios de estiramiento antes y después de la actividad deportiva.